Quantcast
Channel: ordenadores portátiles | tuexperto.com
Viewing all 1212 articles
Browse latest View live

Sony Vaio Fit 11A multi-flip, ordenadores ultraportátiles

$
0
0

sony vaio fit11a

Los Sony Vaio Fit 11A son unos nuevos ordenadores ultraportátiles, que pesan poco más de un kilo. Tienen una pantalla con una diagonal de 11,6 pulgadas que, en aspecto panorámico 16:9, equivalen a 29,5 centímetros. Las pantallas son de tipo LCD pero fabricadas con la tecnología IPS, que amplía el ángulo de visionado. El panel es de alto contraste y ofrece una resolución Full HD (1.920 por 1.080 píxeles). El fabricante nipón ha incluido la tecnología Triluminos, que suele aplicar a sus televisores de la familia Bravia para conseguir aumentar la gama de colores de las imágenes. Además, se trata de una pantalla táctil capacitiva, que puede detectar toques con diez dedos simultáneamente.

Se trata de un equipo convertible, de ésos a medio camino entre ordenador portátil y tableta. Incorpora un teclado retroiluminado y un touchpad. Gracias al diseño multi-flip, el usuario puede pasar rápidamente al modo de tableta. Como incorpora varios sensores, entre los que figuran un giróscopo y un acelerómetro, la imagen en pantalla cambia automáticamente de orientación, según la posición en que esté situado. La máquina permite introducir notas a mano, utilizando un stylus digital con una forma parecida a la de un bolígrafo. Eso sí, el stylus digital es un accesorio que está a la venta por separado. Trae preinstalada la aplicación VAIO Paper, específica para realizar bocetos a mano y para escribir anotaciones sobre la pantalla con el dedo o con el stylus, utilizando la pantalla táctil como si fuera un papel.

sony vaio fit11a

Los procesadores elegidos para los Sony Vaio Fit 11A son Intel Pentium N3520 de cuádruple núcleo, que van acompañados por una tarjeta gráfica Intel HD Graphics. Asimismo, en la placa se pueden instalar hasta 8 GB de memoria SDRAM de tipo DDR3L a 1.333 MHz. El almacenamiento corre a cargo de unidades de estado sólido (SSD) de hasta 256 GB, que se completa con un lector para tarjetas de memoria SD. La cámara frontal HD lleva un sensor Exmor R. Por otro lado, la cámara trasera, con autoenfoque, incorpora un sensor Exmor RS, capaz de capturar 8 Megapíxeles. En el capítulo de las comunicaciones, tienen Ethernet, Wi-Fi de las especificaciones 802.11b/g/n, Bluetooth de la versión 4.0 y NFC (Near Field Communication). La conectividad se completa con una salida de vídeo digital HDMI y dos puertos USB 3.0, uno de ellos con capacidad para recargar la batería de otros dispositivos. Por cierto, la marca comercializa un adaptador de HDMI a VGA opcional.

El sistema operativo de estos ultraportátiles de Sony es Windows 8.1. Además trae diversas aplicaciones, como el programa de edición de imagen Adobe Photoshop Elements 12 o VAIO Scan, que ayuda a digitalizar tarjetas de visita y documentos una vez capturadas por la cámara trasera del ordenador. Pesa unos 1,3 kilos, con la batería incluida. Mide 198 milímetros de ancho, por 19 milímetros de alto y por 285 milímetros de fondo. La marca ya admite pedidos, y comenzará a servir los productos a mediados de febrero. El precio de venta al público de los Sony Vaio Fit 11A depende de la configuración elegida: desde 877 euros.

Leer noticia completa en Sony Vaio Fit 11A multi-flip, ordenadores ultraportátiles


Sony Vaio Fit 13A, lo hemos probado

$
0
0

Sony Vaio Fit 13A

El Sony Vaio Fit 13A es uno de los equipos convertibles más interesantes que podemos encontrar en el mercado en los últimos tiempos. Un equipo con un diseño fino y ligero que transmite la elegancia de la serie Vaio (en breve tiempo dejará de pertenecer a Sony) y que incorpora numerosos argumentos para convertirse en un modelo de referencia en este segmento. Entre ellos, encontramos por ejemplo su panel Full HD táctil con tecnología Triluminos de los televisores de Sony con el que se consiguen unos colores más vívidos. También destaca la inclusión de un puntero táctil o la buena batería de hasta ocho horas y media. Su precio en el mercado alcanza los 1.140 euros en su configuración básica. Hemos tenido la ocasión de probar este equipo y te contamos nuestras conclusiones.

Pinche aquí para ver el vídeo

Un portátil que se convierte en tableta

No es la primera vez (ni la última) que veremos uno de estos diseños en el mercado. En los últimos meses son numerosos los lanzamientos de equipos con Windows 8 que tratan de aunar un portátil tradicional con el universo móvil de una tableta. Y hay que reconocer el Sony Vaio Fit 13A realiza esta combinación de una manera excelente. La pantalla se puede liberar al mover una pequeña pestaña en la parte superior del teclado. La diferencia de este equipo respecto a otras propuestas lo encontramos en que el panel se pliega sobre un soporte metálico que llega hasta la mitad de la pantalla (se entenderá mejor el mecanismo en el vídeo que incorporamos) y después queda fijado de forma magnética al girarlo de manera completa. En cualquier momento se puede liberar la pantalla y volver a moverla con sencillez, pero queda lo suficientemente fija como para que no se mueva en un descuido. Una vez girado el panel, podemos volver a colocar el equipo para que funcione en forma de tableta. Y es aquí donde nos gustaría romper una lanza por este modelo, ya que a diferencia de otros modelos con un concepto similar la pantalla queda ligeramente inclinada. Una posición que resulta mucho más cómoda para utilizar el dispositivo sobre una superficie como una mesa o las rodillas. Parece mentira, pero ese pequeño grado de inclinación se nota y mucho. Por último, si giramos la pantalla pero no la juntamos con la base del teclado tenemos el tercer modo de uso de este equipo, pensado para visualizar películas y contenidos multimedia o para disfrutar de la experiencia táctil en vertical. El único pero que le encontramos a este concepto sucede en su uso normal como portátil. Debido a esta sujeción metálica, la pantalla no puede inclinarse mucho en este modo y puede resultar demasiado recta para algunos usuarios (alcanza una ligera inclinación).

Sony Vaio Fit 13A

Un diseño ligero y elegante

Otro de los aspectos clave del Sony Vaio Fit 13A es su diseño. A pesar de que una tableta de 13,3 pulgadas nos sigue pareciendo demasiado grande para hacer mucho uso de esta función, Sony ha conseguido crear este diseño en un peso muy ligero de apenas 1,31 kilos, que favorece la comodidad de transporte y agarre del equipo. Las dimensiones del modelo también son muy compactas, con 32,5 x 22,3 x 1,79 centímetros. Este grosor varía entre este tamaño máximo y los 1,4 centímetros de su parte más fina cuando lo tenemos colocado en formato tablet. Sony comercializa dos modelos en negro y en gris plata (éste es el que tuvimos ocasión de probar). La carcasa metálica es elegante y bastante atractiva gracias a su aspecto laminado.

Una característica que nos ha sorprendido es la inclusión de una cámara trasera en la base del portátil. Gracias a dos pequeños soportes de goma, dicha cámara se eleva unos milímetros de la superficie en la que coloquemos el equipo para protegerla de la suciedad y los golpes. Se trata de un objetivo de 8 megapíxeles que no tiene un rendimiento muy avanzado, y al que no le hemos visto mucha utilidad. Utilizar un dispositivo de este tamaño para realizar fotos o vídeos parece demasiado aventurado, pero es un añadido que está ahí para los usuarios que lo necesiten. En la parte delantera también tenemos una cámara de 1 megapíxel para videoconferencias. Sinceramente, nos parece que hubiera sido más práctico elevar la calidad y resolución de este objetivo.

Sony Vaio Fit 13A

Pantalla y puntero táctil

El panel de 13,3 pulgadas del Sony Vaio Fit 13A tiene una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles y una buena respuesta táctil. También nos ha gustado el brillo que alcanza el panel, aunque el hecho de optar por un panel estilo “glossy” (brillante) puede suponer una molestia a la hora de sufrir los reflejos de la luz tanto en el exterior como en interiores. La compañía japonesa ha incluido en su pantalla la tecnología Triluminos. Gracias a esta tecnología, se reproducen los colores de una manera más vívida, sobre todo aquellas escenas en las que dominen los colores verde, rojo y azul. De esta forma, cuando más notaremos la diferencia de esta tecnología es en escenas de la naturaleza. También se nota en la naturalidad de los detalles de la piel.

Otro de los valores añadidos del Vaio Fit 13A es el puntero táctil que se puede encontrar dentro de la caja. El funcionamiento de este accesorio es bastante preciso, aunque lo que no nos ha gustado es que con la necesidad de insertar una pila termina alcanzando un peso que hace más incómodo su uso. Sea como sea, se trata de una alternativa más para potenciar el uso de este dispositivo.

Sony Vaio Fit 13A

Potencia y memoria

El Sony Vaio Fit 13A incorpora un procesador Intel Core i5-4200U de la última generación de los chips de Intel. Este modelo cuenta con dos núcleos y una potencia de 1,6 GHz por núcleo, que puede alcanzar un máximo de 2,6 GHz en los momentos en los que necesitemos una mayor potencia. Además, gracias a la tecnología Hyper-Threading podremos trabajar como si en realidad contáramos con cuatro núcleos físicos. Este conjunto se completa con los gráficos integrados de Intel HD 4400 Graphics y con una buena memoria RAM de 8 GB. En el rendimiento general del equipo se aprecia una buena fluidez que se extiende a la mayoría de las aplicaciones de escritorio y también de la tienda de Windows 8. Donde si podremos notar más limitaciones es en el uso de juegos potentes o aplicaciones de diseño gráfico, aunque no se trata de una de las funciones para las que se ha orientado este equipo. En el campo de la memoria, contamos con un disco SSD de 128 GB con el que se alcanza una rapidez muy notable tanto al iniciar el Vaio como al acceder a disco y a las aplicaciones.

Sony Vaio Fit 13A

Sistema operativo y multimedia

El sistema operativo elegido para este equipo es Windows 8.1. La última versión del universo Windows busca combinar una plataforma de escritorio más clásica con una interfaz principal orientada a los dispositivos táctiles. Pese a que todavía no ha conseguido encandilar al público, se trata de una plataforma que ofrece mucha versatilidad a los usuarios que dispongan de un equipo táctil (como es el caso). Las mejoras de esta actualización han facilitado tanto la personalización de la pantalla principal y la de bloqueo como el acceso a las aplicaciones. Sony también ha incluido varias aplicaciones para mejorar el rendimiento del equipo. Entre ellas hay que destacar las herramientas que buscan aprovechar las capacidades del puntero táctil. Una de las apps que más nos han gustado es Vaio Clip, una herramienta para recortar imágenes de forma libre y luego crear archivos con las imágenes resultantes. O Vaio Paper, para realizar dibujos y escritos. En el campo multimedia, se echa en falta que el sistema de audio tenga una mayor potencia, aunque sí tiene una buena nitidez.

Sony Vaio Fit 13A

Autonomía

Según las cifras oficiales de Sony, este equipo puede llegar a aguantar hasta ocho horas y medio de uso sin necesidad de conectarlo a un enchufe. Como siempre, se trata de cifras teóricas que en un uso normal se reducirán a una media de unas cinco horas de uso cuando navegamos y utilizamos aplicaciones.

Sony Vaio Fit 13A

Precio y opiniones

El precio de la configuración básica del Sony Vaio Fit 13A es de 1.140 euros. En definitiva, nos parece un magnífico exponente de la familia Vaio y un bonito legado para una división que dejará de formar parte de Sony en breve. Algunos de los aspectos que más nos han gustado de este modelo es la ligereza y el atractivo de su diseño o la calidad que alcanza la reproducción de los contenidos gracias a la pantalla con tecnología Triluminos. Si tienes presupuesto y estás buscando un equipo que combine la funcionalidad de un portátil al uso y una tableta, el Sony Vaio Fit 13A es una opción muy a tener en cuenta.

Ficha técnica

Modelo Sony Vaio Fit 13A
Pantalla 13,3 pulgadas con retroiluminación LED
Resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles
Tecnología Triluminos
Táctil capacitiva
Procesador y RAM Intel Core i5-4200U de doble núcleo con 1,6 GHz por núcleo
8 GB de RAM DDR3
Gráficos Intel HD Graphics 4400
Almacenamiento Disco SSD de 128 GB
Sistema operativo y multimedia Windows 8
Webcam
Cámara trasera de 8 megapíxeles
Micrófono integrado
Altavoces estéreo
Conectividad Wi-Fi
2 x USB 3.0
1 x Salida HDMI
1 x Ethernet
Bluetooth 4.0
Salida de auriculares/entrada de micrófono
Lector de tarjetas de memoria SD y SDHC
Batería Iones de litio con hasta 8 horas y media de autonomía
Dimensiones y peso 32,5 x 22,3 x 1,79 centímetros
1,31 kilos
Precio Desde 1.140 euros
+info Sony

Leer noticia completa en Sony Vaio Fit 13A, lo hemos probado

Lenovo Yoga 2 Pro, lo hemos probado

$
0
0

Lenovo Yoga 2 Pro

El Lenovo Yoga 2 Pro es la nueva apuesta de la compañía asiática por el contorsionismo informático. Un portátil capaz de plegar su pantalla en diversas posiciones (Lenovo diferencia entre cuatro posturas diferentes) para adecuarse a las necesidades de cada momento. Este modelo recoge el legado del primer Yoga e incorpora varias mejoras que lo colocan como uno de los equipos convertibles con Windows 8 más atractivos que se pueden encontrar en el mercado. Entre ellas, quizás la que más llama la atención es la inclusión de una pantalla táctil con una excelente resolución de 3.200 x 1.800 píxeles. Pero también se han implementado otros aspectos como la rapidez de inicio (el Yoga es capaz de arrancar en menos de cinco segundos desde que lo encendemos), la autonomía o la posibilidad de controlar diversas funciones del sistema a través de movimientos de la mano. Este equipo está disponible en el mercado por un precio de salida de 1.300 euros. Te contamos nuestras conclusiones tras haber usado este portátil.

Lenovo Yoga 2 Pro

El contorsionista de Lenovo

Sin duda, una de las grandes bazas del Lenovo Yoga 2 Pro es la versatilidad de su diseño. Además de su uso como un portátil tradicional con funcionalidades táctiles, la pantalla también es capaz de plegarse hasta 360 grados para funcionar como un tablet tradicional. Además, si giramos la pantalla hasta que el teclado quede boca abajo sobre la mesa podremos disfrutar de una posición atractiva para la reproducción de contenidos multimedia. La última variación es la postura en forma de tienda, con el equipo formando un triángulo en el que tanto la pantalla como el teclado quedarán por los lados de fuera. También se trata de una posición pensada para el consumo de contenidos multimedia o para utilizar la funcionalidad táctil del equipo. La pantalla al girar ofrece una cierta resistencia que nos permitirá mantener cualquier postura, aunque no lo bastante como para que resulte incómodo mover el panel. Las dimensiones del Lenovo Yoga 2 Pro son de 33 x 22 x 1,6 centímetros y su peso alcanza los 1,4 kilos. Éstas son unas cifras muy competitivas, aunque hay que reconocer que el uso del equipo en formato tablet durante un tiempo prolongado puede resultar incómodo.

Lenovo Yoga 2 Pro

Arranca en solo cinco segundos

Uno de los puntos que más nos han sorprendido del Yoga Pro 2 es el trabajo que ha realizado la compañía china para mejorar el rendimiento del equipo. Gracias a sus tecnologías y a la propia calidad de la memoria SSD integrada, el portátil apenas tardará cuatro segundos y medio en encender desde cero y cargar la pantalla principal del sistema operativo. Una cifra excelente incluso teniendo en cuenta que ya nos movemos en tiempos muy cortos respecto a Windows 7 y sobre todo a los discos duros. Para correr con fluidez las aplicaciones y los menús del sistema, incorpora un procesador Intel Core i5-4200U de doble núcleo con una potencia de 1,6 GHz (2,3 GHz de potencia máxima en los momentos que necesitemos un mayor rendimiento) unido a una memoria RAM de 4 GB. Se trata de un conjunto suficiente para muchas aplicaciones de escritorio pero se puede quedar corto en el caso de jugar a juegos modernos o a herramientas que manejen gráficos más pesados.

Lenovo Yoga 2 Pro

Pantalla de gran resolución

Otra de las claves del Lenovo Yoga 2 Pro es su pantalla. Nos encontramos ante un panel de 13 pulgadas con tecnología IPS y una excelente resolución de 3.200 x 1.800 píxeles con la que se alcanza un excelente nivel de detalle. Esta resolución se notará sobre todo en la visualización de películas y contenidos en alta calidad. Las imágenes alcanzan un buen brillo y la tecnología IPS permite ángulos de visión amplios. Eso sí, uno de los problemas en los que caen muchos de los portátiles del mercado es el hecho de optar por pantallas con acabado brillante (glossy), un tipo de panel que resulta muy atractivo al verlo pero que atrapa hasta el último reflejo. Personalmente, creo que resulta más útil apostar por una pantalla con aspecto mate aunque se pierda algo de relumbre en un primer vistazo.

Lenovo Yoga 2 Pro

Las apps de Lenovo

Algo que nos ha llamado mucho la atención de este portátil es el grado de personalización que ha querido incorporar Lenovo a través de sus aplicaciones dedicadas. Si bien no llega al punto de las capas de software que se encuentran en un sistema operativo como Android, sí que alcanza una experiencia que se puede convertir en una base para diferenciar los portátiles de Lenovo de otros equipos de la competencia. Una de las características que más saltan a la vista en un primer momento es el del control por medio de gestos. Gracias a esta función, podremos movernos entre las diversas fotos o vídeos, rotar una imagen o abrirla en pantalla completa. Se trata de una característica bastante limitada a un puñado de apps, pero está claro que puede ser una de las grandes bazas de los fabricantes de PC en los próximos años.

Por otra parte, también contamos con Lenovo Veriface, una útil herramienta que nos permite utilizar el reconocimiento de nuestro rostro a través de la webcam para realizar el acceso al portátil cuando iniciamos Windows. Se trata de una alternativa bastante útil a introducir un código PIN o una contraseña. Esta herramienta se configura una vez y después se vincula a la contraseña de usuario. Cuando volvemos a reiniciar el equipo o salir el estado de suspensión, automáticamente se detecta el rostro acelerando el acceso al sistema. El reconocimiento es bastante fino, aunque descoloca un poco que se cargue la página normal de acceso a Windows y que un par de segundos después se cargue Veriface.

Una función muy útil que agradecerán los usuarios de smartphones y tablets es la capacidad de visualizar diversas funciones y archivos del dispositivo móvil por medio del Yoga Pro 2. La app en cuestión se llama Lenovo Companion, y a través de ella podremos realizar accciones como transmitir los contenidos multimedia del móvil o visualizar los mensajes.

Por último, nos gustaría resaltar la app Yoga Chef para los aficionados a la cocina. Esta app es muy visual e incluye la capacidad de pasar a través de las diversas páginas de las recetas a través de la voz. Precisamente, Lenovo ha introducido un par de controles inteligentes por medio de la voz, un elenco muy reducido de momento pero que podría ampliarse de manera notable en los próximos meses.

Lenovo Yoga 2 Pro

Conectividad

En el campo de las conexiones, el Yoga 2 Pro incorpora dos puertos USB 3.0. Este protocolo de transferencia de datos nos permite alcanzar unas velocidades diez veces más rápidas que el USB tradicional. Eso sí, para utilizarlo en su plenitud hay que echar mano de un dispositivo que sea compatible (como una memoria USB 3.0 o un disco duro). Además, otra opción que ha desplegado Lenovo y que cada vez se está convirtiendo en algo común entre los equipos de gama alta es la posibilidad de cargar equipos móviles como smartphones y tablets a través del USB incluso cuando el portátil está en modo de suspensión. El Lenovo Yoga 2 Pro también cuenta con un puerto mini HDMI para poder ver los contenidos en alta definición y un lector de tarjetas SD. Las conexiones se completan con WiFi y Bluetooth.

Lenovo Yoga 2 Pro

Autonomía

El Lenovo Yoga 2 Pro alcanza un tiempo de uso oficial de hasta nueve horas. En un uso normal, este equipo nos ha dado para un tiempo de uso aproximado de entre cinco y cinco horas y media. Sin ser unas cifras muy altas, sí que nos servirán para utilizar el modelo durante nuestros viajes y desplazamientos sin la necesidad de estar al tanto de un enchufe cercano.

Precio y opiniones

Este modelo alcanza un precio de 1.300 euros en el mercado. En definitiva, estamos ante un portátil que recoge el legado del Yoga y que mantiene esa vocación por ofrecer al usuario hasta cuatro posiciones diferentes para usar el equipo como más le convenga en cada momento. Pero además, mejora algunos puntos importantes como la pantalla (que ahora luce una potentísima resolución Quad HD), la velocidad de arranque y el acceso a las aplicaciones o la autonomía. Todo ello con un diseño sólido pero con un peso muy comedido de apenas 1,4 kilos. Si estás pensado en comprarte un equipo convertible que funcione sobre todo como portátil táctil y tienes un presupuesto holgado, el Yoga 2 Pro de Lenovo se puede convertir en una muy buena opción.

Ficha técnica

Modelo Lenovo Yoga 2 Pro
Pantalla 13,3 pulgadas con retroiluminación LED
Resolución Quad HD de 3.200 x 1.800 píxeles
IPS
Táctil capacitiva
Procesador y RAM Intel Core i5-4200U de doble núcleo con 1,6 GHz por núcleo
4 GB de RAM DDR3
Gráficos Intel HD Graphics 4400
Almacenamiento Disco SSD de 128 GB
Sistema operativo y multimedia Windows 8.1
Webcam
Micrófono integrado
Altavoces estéreo
Conectividad Wi-Fi
2 x USB 3.0
1 x Salida MicroHDMI
Bluetooth 4.0
Salida de auriculares/entrada de micrófono
Lector de tarjetas de memoria SD y SDHC
Batería Iones de litio con hasta 9 horas de autonomía
Dimensiones y peso 33 x 22 x 1,6 centímetros
1,4 kilos
Precio Desde 1.300 euros
+info Sony

Leer noticia completa en Lenovo Yoga 2 Pro, lo hemos probado

Toshiba Portégé Z30, lo hemos probado

$
0
0

Toshiba Portégé Z30

El Toshiba Portégé Z30 es uno de los ultrabooks más equilibrados que se pueden encontrar en el mercado actualmente. Un equipo que se encuentra en la barrera entre los usuarios multimedia y los profesionales, con muchos argumentos para convertirse en uno de los mejores portátiles de trabajo ligero que se pueden encontrar hoy en día. Entre ellos, hay que destacar su ligereza de apenas 1,2 kilos que lo convierten en un equipo muy manejable, la calidad de su pantalla de aspecto mate para responder en cualquier viaje o su autonomía de hasta 12 horas. Hemos tenido la ocasión de probar el Portégé Z30, que se puede encontrar en el mercado por un precio de 1.090 euros. Te contamos nuestras conclusiones.

Toshiba Portégé Z30

Una pantalla para trabajar en cualquier lugar

El primero de los aspectos que queremos destacar de este portátil es su pantalla. A priori puede parecer que estamos ante una característica que no ha cuidado mucho Toshiba, ya que su resolución estándar de 1.366 x 768 píxeles llama muy poco la atención si lo comparamos con las propuestas de los últimos meses. Pero esa impresión cambia enseguida cuando se comienza a utilizar este equipo, sobre todo si viajamos a menudo o trabajamos en lugares con fuentes de luz que impacten directamente en el panel.

Los reflejos en la pantalla son prácticamente nulos, de manera que no tenemos que trabajar con el brillo a tope para poder salvar la luz del sol y los contenidos se muestran con bastante legibilidad incluso con el nivel de brillo más bajo. No tendrá tanto relumbre como una pantalla de aspecto brillante (glossy), pero es una ventaja muy grande para los usuarios que viajen con su portátil. En la configuración básica hemos probado la pantalla convencional, pero la compañía japonesa también ofrece una configuración con panel táctil.

Toshiba Portégé Z30

Diseño fino y delgado

Otro de los aspectos sobresalientes de este equipo es su diseño. El hecho de que pese tan solo 1,2 kilos lo convierten en un equipo realmente manejable, y muy orientado a los profesionales móviles que viajen a menudo. Esto se une con un grosor muy competitivo de 1,8 centímetros. En cuanto a las propias líneas del equipo, nos encontramos con un diseño elegante y bastante sobrio, con el uso de magnesio en color gris oscuro y aspecto laminado. El teclado está a la par de este diseño, con las teclas en negro con un buen nivel de separación entre sí y una buena altura que facilita la escritura. Dicho teclado está retroiluminado. Las dimensiones completas del Toshiba Portégé Z30 son de 31,6 x 22,7 x 1,79 centímetros. En definitiva, un portátil muy bien construido y equilibrado en todos sus elementos.

Toshiba Portégé Z30

Memoria y potencia

En general, hemos encontrado que el Toshiba Portégé Z30 cuenta con un rendimiento muy fluido en la mayoría de aplicaciones y dentro del sistema de Windows. Eso sí, sigue sin ser un equipo pensado para el uso de aplicaciones y juegos pesados, como ocurre con la mayoría de los ultrabooks del mercado. Para funcionar utiliza un procesador Intel Core i5-4200U de doble núcleo y una potencia de 1,6 GHz. Este chip puede elevar su potencia hasta un máximo de 2,6 GHz en los momentos en los que necesitemos una mayor capacidad de proceso y funcionar como si en realidad tuviéramos cuatro núcleos físicos. Esto se une a una memoria RAM de 8 GB.

Además, en el campo de la memoria física aprovecha un disco SSD de 256 GB. Esta tecnología permite un arranque muy rápido del sistema (sobre todo si optamos por el sistema operativo Windows 8).

Sistema operativo y aplicaciones

En su configuración básica, el Toshiba Portégé Z30 apuesta por el sistema operativo Windows 7. Para aquellos usuarios que quieran dar el salto a Windows 8, la compañía japonesa también ha incluido un DVD para realizar el salto a esta plataforma. Aquí habría que dar un tirón de orejas a la empresa, ya que el Portégé Z30 no cuenta con lector de DVD y tendríamos que conseguir un lector externo para poder cambiar de plataforma. Lo más lógico hubiera sido incluir una memoria USB o una tarjeta SD con el sistema (aunque sea una opción más cara) y que este proceso tuviera menos trabas.

En el campo de las aplicaciones, uno de los añadidos más interesantes del equipo es un lector de huellas digitales que mejora la seguridad del dispositivo. También nos ha gustado el modo ECO para conseguir un mayor rendimiento de la batería cuando utilicemos el portátil, y una utilidad llamada TEMPRO que aconseja al usuario de las configuraciones del equipo que puedan estar mermando su rendimiento.

Toshiba Portégé Z30

Conectividad y multimedia

Toshiba ha puesto mucho cuidado en el campo de las conexiones para favorecer la versatilidad de este portátil. Así, por ejemplo, contamos con tres puertos USB 3.0 que permiten tasas de transferencia de hasta 10 veces las del USB tradicional. Además, podemos realizar la carga de un smartphone o un tablet incluso cuando el equipo está en estado de suspensión. También destaca la inclusión de un puerto Ethernet, algo muy poco común en un portátil tan fino como el de Toshiba, y un puerto HDMI de tamaño completo. Las conexiones continúan con conexión WiFi, Bluetooth 4.0 y un lector de tarjetas de memoria SD. Por último, es importante resaltar un lector de tarjetas inteligentes (smart cards) en el lateral izquierdo del ultrabook.

El aspecto multimedia es uno de los menos potentes del equipo. Hay que recordar que estamos ante una pantalla con resolución estándar que se une a un sistema de sonido algo limitado. Aunque la calidad del mismo no es mala para un portátil, si que se echa en falta una mayor potencia de audio. Este conjunto se completa con una cámara web para realizar videoconferencias.

Toshiba Portégé Z30

Autonomía

La batería de este portátil alcanzaría para un uso teórico de hasta 12 horas. Eso sí, dentro del uso más intensivo del portátil que hemos llevado a cabo durante nuestras pruebas la autonomía ha permitido un uso de alrededor de seis horas y media, que sigue siendo una cifra muy notable para su uso en viajes y desplazamientos.

Toshiba Portégé Z30

Precio y opiniones

El precio del Toshiba Portégé Z30 es de 1.090 euros. En definitiva, este es un ultrabook con un resultado final muy bueno y equilibrado, sobre todo si eres un profesional móvil o un usuario que vaya a usar este equipo a menudo en viajes y desplazamientos. Esta vocación profesional se refuerza con algunos aspectos como la robustez del diseño (su finura engaña mucho), el peso de apenas 1,2 kilos, su pantalla mate que absorbe la inmensa mayoría de los reflejos o el lector de huellas digitales incorporada. Si no vas a usar el portátil de manera primordial para fines multimedia, y todavía no estás seguro de dar el salto a los equipos orientados al universo táctil de Windows 8, el Toshiba Portégé Z30 es tu equipo.

Ficha técnica

Modelo Toshiba Portégé Z30
Pantalla 13,3 pulgadas con retroiluminación LED
Resolución estándar de 1.366 x 768 píxeles
Aspecto mate
Pantalla táctil capacitiva opcional
Procesador y RAM Intel Core i5-4200U de doble núcleo con 1,6 GHz por núcleo
8 GB de RAM DDR3
Gráficos Intel HD Graphics 4400
Almacenamiento Disco SSD de 256 GB
Sistema operativo y multimedia Windows 7 (con actualización a Windows 8 a través de DVD)
Webcam
Micrófono integrado
Altavoces estéreo
Conectividad Wi-Fi
3 x USB 3.0 (uno de ellos con posibilidad de carga de smartphones y tablets en modo de suspensión)
1 x Salida HDMI 

1 x Ethernet
Bluetooth 4.0
Salida de auriculares/entrada de micrófono
Lector de tarjetas de memoria SD y SDHC

Batería Iones de litio con hasta 12 horas de autonomía (unas seis horas y medio de uso continuado)
Dimensiones y peso 31,6 x 22,7 x 1,79 centímetros
1,2 kilos
Precio Desde 1.090 euros
+info Toshiba

Leer noticia completa en Toshiba Portégé Z30, lo hemos probado

HP Pavillion X360, un portátil táctil que también es tableta

$
0
0

HP Pavilion x360

Los PCs ya no son lo que eran. Y es que en plena fiebre de los dispositivos táctiles, lo portátiles de toda la vida tienen que reinventarse para seguir ofreciendo algo interesante. Es el caso de este HP Pavillion X360, un equipo híbrido con pantalla táctil, que puede colocarse en diferentes posiciones para dar respuesta a necesidades diferentes.

La clave del asunto es la bisagra central del equipo, que puede girar 180 grados. De esta manera el equipo puede utilizarse como un ordenador portátil normal, con la pantalla situada en un ángulo menor a 90 grados con respecto al teclado. La segunda opción más evidente es la de girar por completo la pantalla y apoyarla sobre la parte trasera del equipo. De esta manera el equipo se convierte en una tableta, gracias a su pantalla táctil.

HP Pavilion x360

La tercera opción que propone la marca es un ángulo intermedio, creando una especia de tienda de campaña (o modo triángulo como lo llama HP). El objetivo de esto es convertir al equipo en un reproductor de vídeo que nos permitiría ver películas o series de una manera cómoda, sin que nos moleste el teclado y con el ángulo de visión que nosotros elijamos.

El equipo tiene una pantalla de 11,6 pulgadas de diagonal. Esta es la medida por la que suelen apostar los fabricantes cuando se lanzan a producir un equipo híbrido. Y es que es una medida intermedia entre las tabletas, que suelen medir entre 7 y 10 pulgadas, y los PCs, cuyas medidas más habituales empiezan en las 14 pulgadas. Con este tamaño puede funcionar bien como tableta y PC, o resultar demasiado grande o pequeño respectivamente. Depende de las preferencias personales de cada consumidor.HP Pavilion x360

El equipo va a contar con procesadores Celeron N2830 o Intel Pentium N3520, unos chips de gama media propios de ordenadores de pequeño tamaño como los notebooks. Cuenta con tres puertos USB y un HDMI, lo que garantiza su conectividad con otros equipos. También encontramos un lector de tarjetas SD y un puerto Ethernet. Como la mayor parte de los equipos de este tipo, el Pavillion X360 prescinde de una unidad óptica para aligerar el conjunto, ya que este formato está en desuso.

Y es que la movilidad es uno de los aspectos clave de un equipo como el Pavillion X360. Por su tamaño y versatilidad invita a pensar que se trata de un equipo pensado para moverse más allá de casa. En este sentido también colabora el reducido peso del portátil, de 1,4 kilos.

HP Pavilion x360

Uno de los aspectos por los que siempre destaca HP es por cuidar especialmente el sonido. En este caso el equipo cuenta con dos altavoces en la parte frontal, pero diseñados para que el sonido se escuche bien en todas direcciones, dado que el equipo puede cambiar de posición. Incorpora también la tecnología Beats Audio de la marca americana.

El HP Pavillion X360 llegará a España el próximo mes de abril, y se va a vender en dos colores diferentes: rojo brillante y negro-plateado. También hemos conocido el precio, que se queda en unos discretos 450 euros.

Leer noticia completa en HP Pavillion X360, un portátil táctil que también es tableta

Asus Transformer Book T100

$
0
0

Asus Transformer Book T100

El Asus Transformer Book T100 es un dispositivo convertible orientado a la movilidad. Este equipo cuenta con un tamaño compacto de 10 pulgadas que funciona tanto como portátil como un tablet y apuesta por el sistema operativo Windows 8.1. A pesar de que la plataforma de Microsoft ha recibido muchas críticas, este sistema nos permite utilizar una interfaz táctil propia de los tablets y una interfaz de escritorio pensada para mejorar la productividad por medio de un escritorio similar al de Windows 7. Para correr con fluidez esta plataforma, el equipo de Asus incorpora un procesador de cuatro núcleos, 2 GB de memoria RAM y hasta 11 horas de uso continuo sin necesidad de conectarlo a la corriente. Te contamos todos los detalles sobre el Asus Transformer Book T100.

Asus Transformer Book T100

Diseño y pantalla

El Asus Transformer T100 tiene un diseño bastante ligero y compacto para facilitar su transporte. Este modelo utiliza un enganche magnético que resulta fácil de utilizar. Las dimensiones del tablet son de 263 x 171 x 10,5 milímetros. Aunque es un poco más grueso de lo que estamos acostumbrados en los últimos tiempos, cuenta con un peso de 550 gramos que se mantiene en unas cifras aceptables. Por otro lado, la base del teclado incorpora unas dimensiones de 263 x 171 x 13 milimetros y tiene un peso algo inferior de 520 gramos. En total, algo más de un kilo de peso total cuando utilizamos este equipo en formato de portátil, que lo convierte en un dispositivo manejable. Eso sí, se echa en falta que el tablet sea algo más fino y ligero. Aunque sus dimensiones son muy manejables.

En cuanto a la pantalla, el Asus Transformer T100 utiliza un panel IPS con un tamaño de 10,1 pulgadas. Esta tecnología permite alcanzar unos excelentes ángulos de visión de hasta 178 grados tanto en horizontal como en vertical. La resolución alcanza una cifra estándar de 1.366 x 768 píxeles con el que se logra un buen nivel de detalle tanto en los menús de Windows como en muchas de las aplicaciones y juegos sencillos. Eso sí, los usuarios que quieran disfrutar de vídeo con resoluciones mayores pueden encontrar algo limitado este panel.

Asus Transformer Book T100

Memoria y potencia

La compañía taiwanesa ofrece dos configuraciones diferentes para su dispositivo convertible. Por un lado, podemos optar por una configuración más humilde con una capacidad de 32 GB en formato eMMC. También podemos optar por una configuración más potente con una capacidad de 64 GB (también en formato eMMC). En cualquiera de los casos, hay que tener en cuenta el tamaño que ocupa el sistema operativo Windows 8 en disco. Y es que esta plataforma se queda con alrededor de 16 GB del dispositivo, una cantidad que reducirá considerablemente el espacio disponible para almacenar archivos personales, aplicaciones y juegos. Asus también ofrece 5 GB de espacio adicional en la nube, y se puede ampliar la cantidad a través de una tarjeta de memoria MicroSD de hasta 64 GB.

Por otra parte, el Asus Transformer Book T100 incorpora un procesador de cuatro núcleos Intel Atom Z3740 con una potencia de 1,3 GHz por núcleo y una memoria RAM de 2 GB. Se trata de un conjunto suficiente para poder correr los menús de Windows 8 y la mayoría de las aplicaciones y juegos sencillos. El hecho de contar con 2 GB de RAM no permite tener demasiadas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, aunque si se trata de un uso normal está más que preparado.

ASUS Transformer Book T100

Sistema operativo y aplicaciones

El sistema operativo que incorpora el Asus Transformer Book es Windows 8.1. El nuevo sistema de Microsoft es el primer intento de la compañía estadounidense de conjugar en una sola plataforma una interfaz pensada para aprovechar las capacidades de los equipos táctiles y una interfaz similar al escritorio de los anteriores Windows para realizar labores de productividad. Este sistema acaba de recibir una actualización gratuita que puede mejorar mucho la experiencia de uso. Por ejemplo, se ha incluido un botón de apagado en la interfaz principal que facilita mucho esta labor. Además, también se ha habilitado la barra de tareas para que podamos introducir iconos con accesos directos a las apps de la tienda de Windows 8, y se ha introducido un modo que permite manejar las apps con opciones conocidas como un botón para minimizar y para cerrar la aplicación.

En cuanto a las aplicaciones, la gran ventaja del nuevo Windows es la capacidad de acceder a la inmensa mayoría de las aplicaciones de escritorio que ya funcionaban con versiones anteriores del sistema. Pero el principal argumento de compra en el aspecto del software es la inclusión de la plataforma de ofimática Office 2013 para hogar y estudiantes de manera gratuita. La capacidad de utilizar de manera gratuita herramientas como Word o Excel se convierte en una ventaja competitiva importante para los usuarios que suelan trabajar a menudo con textos, hojas de cálculo o presentaciones.

Asus Transformer Book T100

Conectividad y multimedia

En cuanto a las conexiones de este equipo, para conectar el equipo a la red se utiliza conexión WiFi que puede operar tanto en un ancho de banda de 2,4 GHz como en 5 GHz. También hay que destacar un puerto micro HDMI que se utiliza para poder ver los contenidos en alta calidad del dispositivo en el televisor. Hay que tener en cuenta que tendremos que utilizar un cable con un adaptador diferente al del HDMI tradicional. Como decíamos antes, también incorpora una ranura para tarjetas MicroSD con un tamaño de hasta 64 GB. Por último, cuenta con un puerto MicroUSB para cargar el equipo convertible o para intercambiar archivos con el ordenador.

Asus ha decidido sacrificar la cámara trasera (una especificación que generalmente no resulta muy necesaria en un tablet de este tamaño), pero mantiene una webcam con una resolución de 1,2 megapíxeles para poder utilizar aplicaciones de videconferencia.

Asus Transformer Book T100

Autonomía, precio y opiniones

Una de las grandes claves del dispositivo de Asus lo encontramos en su autonomía. Según los datos oficiales, el Asus Transformer Book T100 es capaz de aguantar hasta 11 horas continuas de uso sin necesidad de recargar el equipo. Toda una jornada de uso que nos facilitará la vida cuando estemos en medio de un viaje o un desplazamiento largo. El precio del equipo de Asus es otra de sus ventajas, ya que se puede encontrar en el mercado por un coste de 360 euros. Sin duda, se trata de un precio muy competitivo para un equipo convertible con Windows 8, que además incluye de manera gratuita la plataforma de ofimática Office 2013 para hogar y estudiantes, con herramientas como Word, Excel o Powerpoint.

Ficha técnica

Dimensiones y peso Tablet: 263 x 171 x 10,5 milímetros y 550 gramos
Base con teclado: 263 x 171 x 13 milimetros y 520 gramos
Memoria 32 GB o 64 GB en formato eMMC
Capacidad de ampliar espacio con una tarjeta MicroSD de hasta 64 GB
Pantalla
Panel IPS capacitivo de 10,1 pulgadas
Resolución de 1.366 x 768 píxeles
Ángulos de visión de hasta 178 grados en horizontal y en vertical
Cámara fotográfica Cámara frontal de 1,2 megapíxeles
Procesador y memoria RAM
Procesador Intel Atom Z3740 con cuatro núcleos y 1,33 GHz por núcleo
Memoria RAM de 2 GB
Sistema operativo y aplicaciones Windows 8.1
Compatibilidad con la mayoría de aplicaciones de escritorio
Skype, Correo, Personas, Tiempo, Mensajes,
Office 2013 para hogar y estudiantes
Controles y conexiones WiFi 802.11 b/g/n
Bluetooth
Puerto Micro USB
Puerto Micro HDMI
Ranura para tarjetas microSD de hasta 64 GB
Salida de 3,5 milímetros para auriculares
Autonomía 11 horas de uso
Precio 360 euros
+info Asus

Leer noticia completa en Asus Transformer Book T100

Toshiba Satellite P55t, ordenador portátil con pantalla 4K

$
0
0

toshiba satellite p55t

El Toshiba Satellite P55t es un ordenador portátil con un diseño y una construcción bastante cuidados. La carcasa, con bordes redondeados, está hecha de aluminio bruñido, que aporta un toque moderno y elegante al equipo. Ese material también aporta resistencia pero con poco peso. El teclado, con teclas de tipo isla, está retroiluminado por leds, para que se pueda utilizar incluso con luces tenues, por ejemplo, durante el visionado de una película. El espacio está muy bien aprovechado, porque cabe un teclado qwerty completo (con bloque numérico incluido), que va acompañado de un touchpad grandecito. Ahora bien, la pieza clave de la máquina es la pantalla.

Sus virtudes no pueden apreciarse cuando está apagada. Tiene un ratio de aspecto panorámico con una diagonal de 15,6 pulgadas. La magia comienza en cuanto que se enciende. Es una pantalla LCD fabricada con tecnología IPS, con un amplio ángulo de visión. Además es táctil, para poder sacar el máximo partido al sistema operativo que viene precargado: Windows 8.1. Pero eso no es lo mejor. El panel ofrece una resolución nativa 4K Ultra HD de 3.840 por 2.160 píxeles, que se traducen en 282 ppp (puntos por pulgada). Pero además la reproducción de la paleta cromática es bastante fiable.

toshiba satellite p55t

Este Toshiba es uno de los primeros ordenadores portátiles que cuenta con una certificación de Technicolor que garantiza la precisión en la representación de colores tal y como el creador de los imágenes o el director de la película las concibieron (Technicolor Color Certification). La riqueza de la gama de color se mantiene incluso cuando se reescalan contenidos desde alta definición (HD) a 4K (ultra alta definición). Los ingenieros de la marca tampoco han olvidado prestar atención al sonido de la máquina, porque han instalado unos altavoces estéreo de Harman Kardon y un procesador de sonido multicanal capaz de manejar el formato DTS. Todas estas características convierten al Satellite P55t en un portátil muy recomendable para cualquier usuarios que busca un buen rendimiento multimedia, que desea disfrutar de películas y vídeos en el ordenador. Es igualmente apto para profesionales de la fotografía y del vídeo.

Proporciona suficiente potencia para poder crear contenidos 4K y para guardarlos dentro de su espacioso disco duro de 1 TB (terabyte). También tiene una ranura SD compatible con tarjetas UHS-II de alta velocidad. Las capacidades de almacenamiento no terminan ahí, porque la unidad óptica es una grabadora Blu-ray. Incorpora un procesador Intel Core i7 de cuarta generación con cuádruple núcleo que se completa con 16 GB de memoria RAM de tipo DDR3L a 1.600 MHz. Y la tarjeta gráfica es una AMD Radeon R9 M265X con 2 GB de memoria de vídeo dedicada de tipo GDRR5.

La conectividad se completa con una salida de vídeo digital HDMI 1.4a, cuatro puertos USB 3.0, un puerto Ethernet, y Wi-Fi compatible con la especificación 802.11ac. El Toshiba Satellite P55t está disponible en el mercado estadounidense a un precio de venta al público de 1.500 dólares (unos 1.100 euros).

Leer noticia completa en Toshiba Satellite P55t, ordenador portátil con pantalla 4K

Lenovo FLEX 2, nueva serie de ordenadores portátiles convertibles

$
0
0

lenovo flex 2

Los nuevos Lenovo FLEX 2 son unos ordenadores portátiles convertibles con pantalla táctil. Si se les quita el teclado se transforman en una tableta. Dentro de nueva serie hay dos modelos básicos, teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla. Sus diagonales pueden ser de 14 o de 15,6 pulgadas. Luego existe una amplia variedad de configuraciones para elegir dentro de cada tamaño. Son fáciles de diferenciar, porque la carcasa del modelo de 15,6 pulgadas es de color negro, mientras que el de 14 pulgadas está acabado en color plateado. Los ingenieros de la marca han introducido mejoras respecto a sus antecesores los Lenovo FLEX, que afectan sobre todo al rendimiento. Han aumentado la capacidad de almacenamiento y la cantidad de memoria, y los procesadores son más avanzados.

Lo de FLEX es por la flexibilidad, no en el sentido de que se puedan doblar. Lo que significa es que la pantalla es inclinable y puede rotar en un ángulo de 300 grados. Eso posibilita diversas posiciones para el visionado de vídeos y películas. Por ejemplo, el usuario puede girar completamente la pantalla para que sea visible en la parte trasera, al otro lado del teclado. De esa forma el teclado actúa como una especie de soporte que sujeta la pantalla como si de un marco de fotos se tratara. El teclado incorpora teclas retroiluminadas que son de tipo isla y un touchpad más ancho que la barra espaciadora. Eso sí, el teclado es opcional, como sucede con otro accesorio: un apoya-muñecas metálico.

lenovo flex 2

Las pantallas LCD ofrecen una resolución Full HD (1.920 por 1.080 píxeles) y son bastante luminosas, gracias a la retroiluminación LED. Su ratio de aspecto es panorámico, el más habitual actualmente en las máquinas portátiles. Son táctiles de tipo capacitivo y sensibles a toques simultáneos con diez dedos. Están disponibles con procesadores de AMD pero también de Intel, que incluso pueden ser Intel Core i7 de cuarta generación. Existen varias tarjetas gráficas para elegir, todas de la marca AMD, como pueden ser la AMD Radeon R5 M230 hasta los modelos AMD A8 en el caso del equipo de 15,6 pulgadas. También hay tres posibilidades de almacenamiento, que incluyen diversas capacidades de disco duro (1 TB como máximo), unidades de estado sólido SSD de hasta 256 GB, o bien unidades híbridas SSHD.

Tienen una webcam integrada con micrófono que graba vídeo HD 720p. En el capítulo del audio cuentan con tecnología Dolby Advanced Audio v2 y un par de altavoces estéreo. Se conectan a Internet y a otras redes de forma inalámbrica mediante Wi-Fi. Traen Windows 8.1 como sistema operativo preinstalado. Los ordenadores portátiles convertibles Lenovo FLEX 2 no estarán distribuidos en las tiendas hasta el próximo mes de junio. Sus precios de venta al público dependen de la configuración elegida; comienzan en 430 dólares (unos 310 euros) para el FLEX 2 de 15,6 pulgadas, y en 800 dólares (unos 600 euros) para el FLEX 2 con pantalla de 14 pulgadas.

Leer noticia completa en Lenovo FLEX 2, nueva serie de ordenadores portátiles convertibles


HP Pavilion x360, lo hemos probado

$
0
0

HP Pavilion x360

El HP Pavilion x360 es un dispositivo convertible con Windows 8.1 dirigido a aquellos usuarios que quieran combinar una funcionalidad tradicional de portátil con su uso en formato tableta. Uno de sus grandes atractivos es la capacidad de girar la pantalla sobre si misma hasta 360 grados para encontrar la mejor posición a la hora de trabajar con el equipo. Todo ello con un formato más compacto de 11,6 pulgadas y sobre todo un precio reducido de 450 euros, algo que resulta difícil de encontrar en este tipo de modelos con el sistema operativo de Microsoft. Hemos tenido la oportunidad de probar este equipo en profundidad, y éstas son nuestras conclusiones.

HP Pavilion x360

Formato compacto para llevar contigo

Una de las principales apuestas del HP Pavilion es su movilidad. Y es que estamos ante un equipo con un formato compacto de 11,6 pulgadas que facilita su uso cuando funciona como una tableta. Su funcionamiento es muy similar al que hemos visto en los Lenovo Yoga de la marca asiática, con la capacidad de girar la pantalla de manera completa hasta que se sitúa sobre la parte trasera del teclado. Esta versatilidad nos permite utilizar el x360 como un portátil al uso con el teclado, como un tablet o incluso colocarlo en forma de “tienda” para poder visualizar una película o navegar a través de Internet.

Este mecanismo es bastante cómodo y nos parece que la construcción del x360 es sólida. Las dimensiones completas de este modelo alcanzan los 30,8 x 21,5 x 2,19 centímetros, mientras que su peso se sitúa en los 1,4 kilos. Aunque se trata de unas medidas bastante manejables, hay que reconocer que se trata de un formato más grueso y pesado de lo que estamos acostumbrados a ver en los modelos convertibles de primer nivel. Claro que en algún punto se debía notar la diferencia de precio. Otro de los puntos que  chocan un poco la primera vez que se utiliza este dispositivo es la zona de la pantalla. Y es que da la impresión de que se haya insertado con calzador un tablet tradicional dentro del marco superior, algo que rompe la unidad del diseño de este equipo. Lo que sí nos ha gustado más es la zona del teclado, con el uso de teclas lo bastante altas y separadas como para que resulte cómodo escribir y no presionemos la tecla equivocada cada dos por tres. El trackpad también cuenta con un tamaño notable que facilita el manejo del equipo cuando no estemos usando el ratón o la pantalla táctil. Además, también hay que destacar el uso del color rojo brillante tanto en la parte trasera del teclado como tras la pantalla y en la unión de las dos partes. Este tono le aporta un cierto toque de modernidad al HP Pavillion x360.

El panel del Pavilion x360 cuenta con un tamaño de 11,6 pulgadas y una resolución de 1.366 x 768 píxeles, que arrojan un buen nivel de detalle en los contenidos que veamos en la pantalla. Eso sí, el uso de una pantalla de tipo “glossy” resulta algo molesto cuando utilizamos el portátil en exteriores ya que se refleja mucho la luz. Tampoco el nivel de brillo de este panel es muy alto, lo que dificulta su uso en determinadas condiciones cuando estemos en un viaje. En este caso, y a pesar de que resulta menos glamurosa, hubiera sido recomendable apostar por una pantalla mate para disminuir los reflejos.

HP Pavilion x360

Conexiones avanzadas

Otro de los puntos que nos ha sorprendido mucho este equipo es en la calidad de sus conexiones. Y es que pese a su tamaño compacto podremos disfrutar de un puerto Ethernet para conectar el modelo a la red por medio de cable, algo que suelen sacrificar este tipo de convertibles. Además, también cuenta con una salida HDMI de tamaño estándar, por lo que no habrá que comprar un nuevo cable adaptado para poder disfrutar de los contenidos del equipo en alta calidad en el televisor.

Las conexiones de este dispositivo se complementan con un puerto USB 3.0, con el que se consiguen tasas de transferencia diez veces más rápidas que el USB tradicional, y dos puertos USB 2.0. Esto nos permitirá conectar varios dispositivos al mismo tiempo como un ratón, una memoria USB o un disco duro portátil. Además tenemos una ranura para introducir tarjetas SD y conexiones WiFi y Bluetooth 4.0. Sin duda, la cantidad y calidad de las conexiones del HP Pavilion x360 lo convierten en un equipo muy notable para realizar tareas productivas.

HP Pavilion x360

Potencia y memoria

Quizás uno de los aspectos menos avanzados de este dispositivo sea su potencia. Aunque integra una buena memoria RAM de 4 GB para poder utilizar varias aplicaciones al mismo tiempo, su procesador de doble núcleo nos ha parecido algo limitado para llevar a cabo determinadas funciones del sistema y durante el uso de apps. De hecho, ha resultado común tener que esperar unos segundos antes de que el ordenador reaccione a determinadas acciones.

En el campo de la memoria, el HP Pavilion x360 utiliza un disco duro tradicional con un tamaño de 500 GB para poder guardar nuestros archivos personales y aplicaciones. Por un lado ganaremos espacio, pero se puede echar en falta la velocidad que permiten los discos SSD. Como decíamos antes, esta capacidad también se puede ampliar a través de discos duros portátiles o memorias SD.

HP Pavilion x360

Sistema operativo y aplicaciones

El sistema operativo elegido para este modelo es Windows 8.1. Además, los usuarios que quieran disfrutar de todas las novedades de Windows 8.1 Update podrán actualizarse de manera gratuita a esta versión avanzada del sistema, que incluye importantes mejoras como un botón de apagado o la inclusión de la barra de tareas en todas las apps del sistema. Pero sobre todo, el gran paso de este sistema ha sido el de generar la impresión (por primera vez) de que estamos ante una plataforma única y no dos universos distintos entre la interfaz principal y el escritorio.

A través de Windows 8, se puede disfrutar de prácticamente la totalidad de aplicaciones que ya funcionaban con Windows 7. Además, HP ha incluido algunas herramientas propias para personalizar el uso del Pavilion. Entre ellas, nos encontramos nombres como la plataforma HP Utility Center para manejar diversos aspectos avanzados del equipo, o HP Connected Music, para gestionar la música de los dispositivos que estén conectados a la misma red. Por último, también se incluyen varias aplicaciones de Cyberlink para aprovechar la cámara web que integra este dispositivo. Lo cierto es que nos ha parecido una cámara con un rendimiento notable para videoconferencias y aplicaciones como Skype o Hangouts.

HP Pavilion x360

Autonomía

En el campo de la autonomía, el HP Pavilion x360 utiliza una batería de 2 celdas que nos dará para un tiempo de uso de algo más de tres horas y media con la pantalla a mitad de brillo. Si utilizamos el equipo con el brillo completo y tareas normales de navegación y visualización de vídeos del YouTube, el tiempo se sitúa en algo menos de tres horas de uso.

HP Pavilion x360

Precio y opiniones

El precio del HP Pavilion x360 se sitúa en los 450 euros. En definitiva, estamos ante un equipo convertible sin muchas pretensiones que busca convertirse en una alternativa mucho más económica a propuestas como el Yoga de Lenovo. Y aquí se encuentra uno de sus mayores atractivos, ya que podremos disfrutar de un equipo fiable y versátil sin tener que realizar un gran desembolso por él. Algunos de los aspectos que más nos han gustado de este modelo son su completo conjunto de conexiones o la buena factura de su base con teclado, con teclas altas y bien separadas para facilitar la tarea de escribir textos. Por el lado contrario, la autonomía es algo limitada y el conjunto de procesador y disco duro hace que su rendimiento se ralentice de vez en cuando. Sea como fuere, si estás buscando un equipo convertible con Windows 8 por debajo de los 500 euros, esta es una de las mejores opciones que ofrece hoy en día el mercado.

Ficha técnica

Modelo HP Pavilion x360
Pantalla 11,6 pulgadas con retroiluminación LED
Resolución estándar de 1.366 x 768 píxeles
Aspecto glossy
Pantalla táctil capacitiva
Procesador y RAM Intel Celeron N2820 de doble núcleo con 2,3 GHz por núcleo
4 GB de RAM
Gráficos Intel HD Graphics
Almacenamiento Disco duro de 500 GB
Sistema operativo y multimedia Windows 8.1
Webcam
Micrófono integrado
Altavoces estéreo
Conectividad Wi-Fi
1 x USB 3.0
2 x USB 2.0
1 x Salida HDMI
1 x Ethernet
Bluetooth 3.0
Salida de auriculares/entrada de micrófono
Lector de tarjetas de memoria SD
Batería Iones de litio con autonomía de hasta 3 horas y media con un uso medio
Dimensiones y peso 30,8 x 21,5 x 2,19 centímetros
1,4 kilos
Precio Desde 550 euros
+info HP

Leer noticia completa en HP Pavilion x360, lo hemos probado

Toshiba lanza nuevos ordenadores portátiles Satellite de las series P, S, L y C

$
0
0

toshiba satellite p50t

Toshiba acaba de presentar en nuestro país la última gama de ordenadores portátiles destinada a consumidores particulares. Son las nuevas series P, S L y C, que reúnen modelos que cubren una amplia variedad de necesidades. Desde los más básicos, representados por la familia C que es la más básica, pasando por la L, la S y la P, hasta llegar a la serie P, que es la más avanzada. Dentro de la familia P, la estrella es el Toshiba Satellite P50t, un portátil con una luminosa pantalla 4K UHD, que ofrece el cuádruple de resolución que Full HD. Se trata de una pantalla panorámica con una diagonal de 15,6 pulgadas en ultra alta definición que además es táctil. La reproducción de los colores es muy precisa, y es que está certificada por Technicolor, para que pueda mostrar las imágenes tal y como sus creadores originalmente las concibieron. También lleva unos altavoces de Harman Kardom, para disfrutar del mejor sonido con películas y juegos.

El fabricante japonés ha introducido diversas mejoras en sus equipos portátiles más recientes. Son entre un 20 y un 30 por ciento más finos y ligeros que los de la generación anterior. Los modelos con pantalla de 15,6 pulgadas pesan poco más de dos kilos (normalmente 2.200 gramos), y los que tienen una pantalla de 17,3 pulgadas pesan menos de tres kilos (entre 2,7 y 2,9 kilogramos). El grosor de los más grandes ronda los tres centímetros de alto, pero los Satellite S, por ejemplo, sólo miden 1,9 centímetros y los Satellite P miden 2,3 centímetros. Estas dos familias (S y P) destacan por su carcasas de aluminio anodizado. En cambio, los más coloridos son los de la serie L, que están disponibles en cuatro colores (blanco, rojo, negro o gris), todos con acabados brillantes. En cambio, la gama básica Satellite C está terminada en negro mate.

toshiba satellite c70

Prácticamente todos los nuevos modelos, excepto los de la serie C, incluyen teclados de tipo isla y touchpad de tamaño más grande. Existen diversas configuraciones disponibles con procesadores de Intel y diversas tarjetas gráficas AMD Radeon, algunas con 2 GB de memoria de vídeo dedicada de tipo VRAM DDR5, que es apta para la edición de vídeo y para la práctica de videojuegos exigentes. Las posibilidades de almacenamiento pasan por discos duros de entre 1 TB y 500 GB de capacidad. Por otro lado, la memoria RAM puede alcanza los 16 GB en algunos casos.

La autonomía es otra de las mejoras por las que destacan estos ordenadores portátiles de consumo. Toshiba ha instalado una utilidad de gestión de energía llamada EcoUtility, que permite configurar la capacidad de la batería al 80 por ciento para incrementar los ciclos de carga y descarga, algo que ayuda a ampliar la vida útil de la batería. Según el modelo, la autonomía varía entre seis y tres y media, como máximo, gracias a baterías de iones de litio con seis o con cuatro celdas. Por otro lado, muchas familias incluyen conectividad Miracast para poder ver en la pantalla del portátil los vídeos y las fotos del smartphone sin necesidad de cables; y el Wi-Fi suele ser compatible con la especificación 802.11ac.

Los precios de venta al público empiezan entre 380 y 450 euros para los Satellite C50, pasan por entre 400 y 800 euros para los Satellite L50, y los de los Satellite S50 rondan los 800 euros. Por último, los más avanzados, los Satellite P50 cuestan entre 1.000 y 1.500 euros, según configuración.

Leer noticia completa en Toshiba lanza nuevos ordenadores portátiles Satellite de las series P, S, L y C

Lenovo Flex 2 de 14 y 15,6 pulgadas

$
0
0

Lenovo Flex 2

Lenovo ha decidido actualizar sus portátiles con pantalla giratoria y capacidad táctil Lenovo Flex 2. La compañía china lanzará dos nuevos modelos Lenovo Flex de 14 y 15,6 pulgadas que integrarán diversas novedades en materia de procesador, memoria interna y la posibilidad de incluir una tarjeta gráfica dedicada. Esta última opción supondrá un importante empujón para aquellos usuarios que utilicen habitualmente el portátil para jugar a juegos o utilizar aplicaciones que necesiten una mayor potencia gráfica, y es una función que suele olvidarse en la mayoría de los equipos convertibles. Además, estos dispositivos incorporarán las últimas novedades del sistema operativo Windows 8.1 (y la actualización Windows 8.1 Update). De momento no contamos con precios oficiales para estos modelos, pero sabemos que llegarán a España a partir del mes de junio. Te contamos las principales características en un análisis a fondo.

Diseño y pantalla

Una de las grandes claves de los portátiles Flex de la compañía asiática lo encontramos en su diseño. Lenovo ha introducido un concepto muy atractivo de equipo convertible gracias al uso de una pantalla giratoria que se pliega sobre sí misma hasta 300 grados. Esta característica nos permite utilizar el portátil en diferentes posiciones. Por un lado, contamos con la posición tradicional para utilizar el portátil de manera normal. Si giramos la pantalla hasta el máximo, tenemos una posición cómoda para poder utilizar la pantalla táctil con facilidad. Por último, la posición en formato tienda está pensado para que podamos visualizar contenidos multimedia como películas en el Flex. Sin duda, se trata de opciones atractivas para aquellos usuarios que no quieran realizar un desembolso muy fuere en un portátil. El modelo de 15,6 pulgadas llegará en un color negro más clásico, mientras que el modelo más compacto de 14 pulgadas utilizará un color plateado.

La pantalla de los nuevos Flex 2 estarán disponibles en formatos de 14 pulgadas y 15,6 pulgadas. Una de las grandes novedades de esta nueva generación será la capacidad de optar por una pantalla con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles para poder disfrutar de los contenidos de Windows con un mayor nivel de detalle. En todos los casos podremos disfrutar de paneles táctiles con hasta 10 puntos de presión simultáneos.

Lenovo Flex 2

Procesador, memoria y tarjeta gráfica

Otra de las novedades que encontramos en esta nueva generación de portátiles Flex de la compañía asiática es la presencia de nuevas configuraciones en el campo del procesador. Estos equipos podrán integrar procesadores Intel Core i7 de la cuarta generación para alcanzar una mayor potencia y fluidez cuando se corren juegos y aplicaciones, y que se unen a una memoria RAM que puede alcanzar un máximo de 8 GB. Pero quizás el cambio más interesante que encontraremos en estos equipos es la capacidad de incluir una tarjeta gráfica dedicada dentro de los equipos. En el caso de los chips de Intel la tarjeta gráfica dedicada será una tarjeta NVIDIA GeForce. Por otro lado, los modelos Flex también pueden optar por un chip de la gama AMD A8 y una tarjeta gráfica AMD Radeon R5 M230. Sin duda, se trata de un argumento muy interesante para los usuarios que quieran obtener un rendimiento mayor en el uso de juegos y otras aplicaciones que requieran un tratamiento más potente de los gráficos.

En el campo de la memoria interna, los dispositivos Lenovo Flex 2 tienen distintas opciones disponibles. Éstas varían entre el uso de un disco duro con un máximo de 1 TB de espacio y el uso de un disco de memoria SSD de hasta 256 GB. Este tipo de memorias mejoran notablemente la velocidad de arranque y de acceso a disco, y además son más fiables que los discos tradicionales.

Lenovo Flex 2

Sistema operativo y multimedia

El sistema operativo de los Lenovo Flex 2 es Windows 8.1. La plataforma de Microsoft ha recibido numerosas críticas desde su lanzamiento por los cambios que se han introducido respecto a Windows 7 y que cambian notablemente el modo en el que se accede a las diferentes opciones del sistema. No obstante, durante este mes Microsoft ha lanzado una nueva actualización gratuita que incorpora varios cambios clave en la plataforma para su uso con el ratón y el teclado. Entre estos cambios podremos disfrutar (por fin) de un botón de apagado directo en la interfaz principal de Windows, una barra de tareas que aparece en cualquier aplicación de Windows 8 e incluso una barra superior para minimizar o cerrar una aplicación con apenas un click. Estas novedades nos permitirán potenciar el uso de este equipo cuando lo estemos utilizando en modo tradicional con ratón.

Otra de las ventajas que integra esta plataforma es la capacidad de usar la inmensa mayoría de las aplicaciones de escritorio que ya encontramos para Windows 7 gracias al entorno de escritorio, y utilizar la funcionalidad táctil para consumir distintos contenidos y para navegar por la red. En el campo multimedia, uno de los aspectos más interesantes es la opción de integrar una pantalla con resolución Full HD para poder visualizar películas y disfrutar de juegos con una mayor calidad. Además, la compañía china tampoco ha querido dejar de lado el audio, y reforzará estos equipos con dos altavoces con certificación Dolby Advanced Audio v2.

Lenovo Flex 2

Conectividad y periféricos

En el campo de las conexiones, los Lenovo Flex 2 de 14 y 15,6 pulgadas utilizan WiFi para conectarse a la red. Como es normal, también podremos contar con tecnología Bluetooth para poder transmitir información a equipos compatibles. Aunque Lenovo todavía no ha confirmado de manera oficial este punto, es de esperar que se repitan las conexiones físicas de la anterior generación con la presencia de un puerto Ethernet para conectarse a la red a través de cable, una salida VGA para conectar un monitor tradicional, al menos un puerto USB 3.0 para llevar a cabo la transferencia de archivos diez veces más rápido que el USB tradicional o una salida HDMI. Los Lenovo Flex 2 incorporan una cámara web de 720p para el uso de aplicaciones de videoconferencia como Skype.

Autonomía, precio y opiniones

De momento no tenemos los datos oficiales sobre la autonomía de estos equipos, aunque lo más probable es que se acerquen a los números que ya se conseguían en la anterior generación (hasta nueve horas de uso). Eso sí, habrá que ver cómo afecta a la autonomía el uso de una tarjeta gráfica dedicada. Los dos modelos de Lenovo Flex 2 llegarán al mercado a partir del mes de junio por unos precios de salida de 430 dólares para el Lenovo Flex 15,6 y de 800 dólares para el modelo Lenovo Flex 14. En definitiva, estamos ante unos equipos que buscan acercar los dispositivos convertibles con Windows 8 a todos los bolsillos con una buena factura y varias mejoras de entidad como una tarjeta gráfica dedicada o pantallas Full HD. La compañía asiática es uno de los fabricantes que mejor están sabiendo adaptarse a las nuevas tendencias, lo que le ha valido para situarse como el primer vendedor de PC del mundo.

Ficha técnica

Modelo Lenovo Flex 2 de 14 y 15,6 pulgadas
Pantalla 14 pulgadas o 15,6 pulgadas con una resolución máxima Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles
Pantalla táctil capacitiva de hasta 10 puntos de presión
Pantalla giratoria hasta 300 grados
Procesador y RAM Hasta un procesador Intel Core i7 de cuarta generación
Hasta 8 GB de RAM
Gráficos Intel HD Graphics, NVIDIA GeForce, AMD Radeon
Almacenamiento Disco duro de hasta 1 TB
Disco SSD de hasta 256 GB
Sistema operativo y multimedia Windows 8.1
Webcam de 720p
Micrófono integrado
Altavoces estéreo con certificación Dolby Advanced Audio v2
Conectividad Wi-Fi
1 x USB 3.0
2 x USB 2.0
1 x Salida HDMI
1 x Ethernet
1 x VGA
Bluetooth
Salida de auriculares/entrada de micrófono
Batería Iones de litio con autonomía de hasta 9 horas
Precio y fecha de lanzamiento Por confirmar
Junio
+info Lenovo

Leer noticia completa en Lenovo Flex 2 de 14 y 15,6 pulgadas

HP Slatebook 14, ordenador portátil con Android

$
0
0

hp slatebook 14

Parece que HP va a continuar ampliando la gama de ordenadores portátiles con sistema operativo Android. El HP SlateBook 14 puede ser el próximo que salga al mercado. En esta ocasión, se trata de un equipo un poco más grande que sus predecesores. Además, no es un portátil convertible a tableta (como el SlateBook x2, presentado hace un año), sino un portátil de estilo más convencional. Eso sí, su pantalla es táctil, de tipo capacitivo, para que se pueda manejar fácilmente con los dedos. La pantalla es LCD y tiene una diagonal de 14 pulgadas (35,6 centímetros), pero ofrece una resolución Full HD (1.920 por 1.080 píxeles) que va a permitir disfrutar de películas y videojuegos en alta definición, repletos de detalles.

Encima de la pantalla se encuentra la webcam. El teclado qwerty se completa con un amplio panel táctil, que, de todos modos, todavía deja espacio para apoyar las muñecas. Es un portátil bastante delgado, con un grosor que ronda los dos centímetros. La carcasa, con las esquinas redondeadas, parece estar hecha de policarbonato, que el material más común en los modelos de gama básica de la marca. Incorpora una ranura para tarjetas SD, que va a resultar útil a la hora de traspasar las fotografías y los vídeos desde una cámara o desde un teléfono móvil. También tiene una salida de vídeo digital HDMI, tres puertos USB y una salida de audio combinada con una entrada de micrófono (como es habitual en su categoría).

hp slatebook 14

El blog Notebook Italia acaba de descubrir un vídeo promocional dedicado al SlateBook 14 en el sitio web del fabricante. Por ahora, los responsables de prensa de la compañía se muestran cautos y todavía parece que prefieren no aportar detalles. En él aparece un modelo bastante llamativo, con una carcasa exterior de color amarillo y negro. Una combinación muy deportiva, que los fabricantes de electrónica de consumo suelen reservar a los productos deportivos o con vocación activa. La versión del sistema operativo podría tratarse de Android 4.2 Jelly Bean, compatible con las aplicaciones existentes en la tienda Google Play. El procesador es un Nvidia Tegra de cuádruple núcleo, que podría tratarse del Tegra 4 o del Tegra K1), seguramente acompañado de 2 GB de memoria RAM.

En el apartado de las comunicaciones inalámbricas, dispone de Bluetooth y puede acceder a Internet y otras redes sin cables a través de Wi-Fi (especificaciones 802.11b/g/n). Además, en el lateral derecho asimismo hay una ranura para tarjetas SIM (los módulos identificadores de telefonía móvil). Igual que sucede con otros portátiles de la misma marca, como el Slate 7, esta nueva máquina de HP lleva sonido Beats Audio, que está especialmente afinado para proporcionar unos resultados sonoros óptimos en productos portátiles. Habrá que esperar al lanzamiento oficial del HP SlateBook 14 para poder contar con más datos sobre las especificaciones técnicas concretas de las distintas configuraciones que finalmente vayan a comercializarse en el mercado europeo.

Leer noticia completa en HP Slatebook 14, ordenador portátil con Android

Acer Aspire Switch 10, portátil convertible con 8 horas de autonomía

$
0
0

Acer Switch 10

El Acer Switch 10 es una apuesta muy fuerte de Acer por la movilidad. Un equipo dos en uno de 10 pulgadas que cuenta con un atractivo diseño en aluminio y la capacidad de funcionar hasta en cuatro modos diferentes, entre los que se incluye un modo tienda para utilizar el equipo en aviones o en lugares estrechos. El Acer Switch 10 integra un procesador de cuatro núcleos Intel Atom y utiliza el sistema operativo Windows 8.1, por lo que podremos usar tanto el ratón y el teclado en el entorno tradicional de escritorio como la interfaz táctil para consumir contenidos. Además, incluye de manera gratuita una versión gratuita de Office 2013 para usar el Word o el Excel. Este interesante equipo de Acer llegará al mercado español a finales de mayo por un precio muy competitivo de 350 euros.

Lo primero que hay que destacar de este modelo son sus formas. El Acer Switch 10 es un equipo compacto con una pantalla de 10,1 pulgadas de tipo IPS con una resolución de 1.366 x 768 píxeles. El uso de este tipo de tecnología en el panel nos permitirá alcanzar unos ángulos de visión muy notables de hasta 178 grados tanto en horizontal como en vertical. Pero su gran atractivo está en el hecho de que el teclado y la pantalla se unen a través de un enganche magnético, por lo que podremos sacar en cualquier momento el tablet de la base. Además del uso de portátil tradicional, también tenemos la opción de colocar el equipo en formato tienda o incluso de girar la pantalla de forma que quede de espaldas al teclado.

Acer Switch 10

Otra de las claves del diseño de este equipo está en el hecho de que resulta bastante fino. Si nos fijamos solo en el tablet, contaremos con un equipo con 8,9 milímetros de grosor y un peso de 590 gramos. Y si utilizamos el equipo completo, el grosor sube hasta una buena cifra de 2 centímetros y un peso de 1,17 kilos que lo convierten en un dispositivo bastante manejable. Eso sí, el tamaño de pantalla puede resultar algo pequeña si tenemos intención de utilizar el Switch 10 habitualmente para labores de productividad con ratón.

Acer ha reforzado este modelo con un procesador Intel Atom Z3745 de cuatro núcleos con una potencia de 1,3 GHz y una memoria RAM de 2 GB. Este conjunto debería servirnos para correr con buena fluidez los menús de Windows 8.1, aunque puede quedarse algo corto en el momento en el que utilicemos aplicaciones más potentes. Una de las inclusiones más interesantes a nivel de software es una versión del último Office para estudiantes con herramientas como Word o Excel de manera totalmente gratuita.

En las entrañas del Switch 10 podremos escoger por una memoria de 32 GB o de 64 GB. Hay que tener en cuenta que el sistema operativo de Microsoft ocupa mucho espacio, así que en cualquier caso tendremos que renunciar en torno a 15 GB de ese espacio para alojar esta plataforma. De manera opcional, podemos escoger reforzar esta especificación por medio de un disco duro alojado dentro del teclado de hasta 500 GB, una elección interesante para despreocuparnos de las limitaciones de espacio. Otra de las buenas noticias de este equipo es que tiene una autonomía de hasta 8 horas de uso, que le convertirá en un excelente compañero para viajes y desplazamientos largos. El Acer Switch 10 estará disponible a finales de mayo por un precio de salida de 350 euros.

Leer noticia completa en Acer Aspire Switch 10, portátil convertible con 8 horas de autonomía

Acer Aspire E 11 y V 11, ordenadores de 11,6 pulgadas y 1 TB

$
0
0

Aspire V 11

Los ordenadores portátiles no son el gadget más de moda hoy en día, pero siguen siendo una necesidad real para una enorme cantidad de usuarios. Pero la portabilidad manda, y hoy demandamos más que nunca que nuestros cacharros nos puedan acompañar a todas partes. Por eso las grandes marcas como Acer siguen presentando equipos como los Acer Aspire E 11 y Aspire V11, unos notebooks 11,6 pulgadas de pantalla, es decir, pequeños, pero que no se quedan nada cortos en prestaciones.

Y es que a pesar de que sean pequeños, sus características técnicas tienen poco que ver con esos pequeños portátiles de muy bajo coste que veíamos hace unos años. El Aspire E 11 y el Aspire V 11 comparten todos sus valores técnicos menos uno: el V11 tiene pantalla táctil.

Aspire V 11

A pesar de que sea una prestación que se le hace extraña a mucho usuarios de ordenadores portátiles, la pantalla táctil cobra importancia con Windows 8 (Windows 8.1 en el caso de estos modelos). Y es que el sistema operativo de Microsoft está diseñado para utilizarse sobre todo con los dedos. A pesar de que conserve la interfaz clásica de Windows 7 para moverse con teclado y ratón, el nuevo ecosistema tiene vocación netamente táctil.

Los Acer E11 y V11 destacan sobre todo por un diseño logrado y sin ventilador, que minimiza el ruido y amplía la capacidad de la batería al evitar partes móviles. Tienen 21,2 milímetros de grosos y apenas 1,29 kilos de peso, lo que los hace especialmente útiles a la hora de cargar con ellos a todas partes.

Aspire V 11

Otro de los valores más positivos que encontramos en estos equipos es la memoria, tanto la RAM como el almacenamientos. Pueden contar con hasta 8 GB, un valor realmente alto. El almacenamiento no se queda atrás, ya que equipan un disco duro de 1 TB de capacidad.

Junto con la poderosa RAM cuentan con procesadores Intel Pentium e Itel Celeron de cuatro núcleos. Con estos valores parece más que suficiente para mover con fluidez el sistema operativo y la mayor parte de los programas más habituales. No obstante, no es un equipo profesional ni para gamers, con lo que tendremos que tener en cuenta sus limitaciones a la hora de instalar pesados programas alta exigencia o los juegos más potentes del mercado.

Aspire E 11

La pantalla de 11 pulgadas no ofrece demasiadas sorpresas y cuenta con una resolución de 1.366 x 768, píxeles, lo habitual para este tipo de equipos. Lo que si está bastante logrado es el teclado, que tiene un tamaño completo, lo que exige aprovechar muy bien el espacio en un equipo de 11,6 pulgadas.  El Touchpad es compatible con los gestos de Windows 8 Modern Touchpad.

Los puertos USB 3.0 y HDMI están situados en la parte trasera del equipo, mientras que en la frontal encontramos dos altavoces integrados de elevada potencia, similar a la de los equipos más grandes.  Ambos equipos se pondrán a la venta a partir del mes de agosto. Los precios arrancan en los 300 euros para el E 11, mientras que el V 11 con su pantalla táctil costará un poco más, desde 350 euros.

Leer noticia completa en Acer Aspire E 11 y V 11, ordenadores de 11,6 pulgadas y 1 TB

Acer Aspire E14 y Acer Aspire E15, ordenadores portátiles

$
0
0

acer aspire e15

Con los nuevos Aspire E 14 y Aspire E 15, Acer pretende que los consumidores tengan a su alcance un ordenador que se salga de lo común. Al menos que tengan más variedad colores para elegir que vayan más allá del negro. Por ejemplo, la familia Aspire E 14 también está disponible en verde jade, azul turquesa, rojo rubí, cobre brillante o blanco perla, con un dibujo geométrico en la tapa, y la de los Aspire E 15 sale a la venta en titanio, marrón oscuro, rojo y azul zafiro. No solamente hay variedad cromática, sino también de configuraciones. Unos modelos tienen pantalla táctil y otros no. Algunas pantallas ofrecen una resolución Full HD, pero otras son simplmente HD. Eso sí, todos los miembros de la serie Aspire E 14 cuentan con pantallas LCD con una diagonal de 14 pulgadas, y los Aspire E 15 son un poco más grandes (15 pulgadas).

En cambio, todos comparten algunas características, como los teclados de tipo isla con las teclas de tacto sólido y colocadas bastante separadas. El sistema operativo que viene preinstalado es Windows 8.1 en todos los modelos y las opciones de almacenamiento pasan por discos duros con una capacidad de hasta 1 TB. Todos estos Acer son bastante delgados. Los de 14 pulgadas miden unos tres centímetros en la parte más gruesa y un pelín más de dos centímetros en la más delgada, dependiendo de si la pantalla es táctil o convencional. Los de 15 pulgadas tienen una altura muy similar. El panel táctil, por cierto, es compatible con seis de los principales gestos de la interfaz de Windows 8.1.

acer aspire e14

Todas las máquinas Aspire E 15 y Aspire E 14 que incorporan una pantalla táctil son sensibles a multitoques con diez dedos simultáneamente. Ahora bien, la resolución varía. Todas las táctiles, tanto de los E 14 como de los E 15, son HD (1.366 por 768 píxeles). Por su parte, las pantallas no táctiles de los Aspire E 14 solamente están disponibles con una resolución HD (1.366 por 768 píxeles). Aquellos usuarios que tengan un poco más de presupuesto pueden acceder a los modelos Aspire E 15 con pantalla no táctil Full HD (1.920 por 1.080 píxeles).

El peso está entre 2,45 y 2,3 kilos para los Aspire E 14, y es de entre 2,4 y 2,7 kilos para los Aspire E 15. Las posibles tarjetas gráficas son UMA o Discrete Graphics. Por el contrario, existen muchas más posibilidades de elección respecto a los procesadores, que pueden ser Intel o AMD. De hecho, para los Aspire E 14 pueden ser Intel Core Celeron o Intel Pentium, o bien AMD E1, E2, A4 o A6. Ciertas configuración de los Acer Aspire E 15 pueden venir includo con chips AMD A8 o AMD A10. En cuanto a la memoria RAM, casi todas las máquinas aceptan hasta 16 GB.

Las baterías proporcionan una autonomía de siete horas como máximo en prácticamente todos los equipos. La serie Acer Aspire E 14 llegará a Europa a lo largo del mes de junio, con precios de venta al público desde 350 euros. Por esas mismas fechas los Acer Aspire E 15 también estarán distribuidos en las tiendas europeas con precios a partir de 300 euros, según la configuración.

Leer noticia completa en Acer Aspire E14 y Acer Aspire E15, ordenadores portátiles


Lenovo Flex 10, ordenador portátil de 10 pulgadas

$
0
0

lenovo flex 10

El Lenovo Flex 10 es un ordenador portátil de dimensiones reducidas. Al igual que sus compañeros de la familia Flex, destaca por la pantalla “reversible”. Eso implica que la pantalla puede estar colocada mirando al teclado, como en los portátiles corrientes, o bien girarse 300 grados para que quede colocada justo donde estaría la tapa. De ese modo, la pantalla queda apoyada sobre el teclado como si de un marco de sobremesa se tratara. Eso tiene muchas ventajas a la hora de ver películas, pero también para hablar por la webcam o para mostrar fotografías a los amigos. Sobre todo, porque la pantalla es táctil y permite manejar la máquina tranquilamente sin hacer uso del teclado. Es sensible a los toques con diez dedos a la vez. La pantalla LCD, que es de aspecto panorámico, tiene una diagonal de 10,1 pulgadas y ofrece una resolución de 1.366 por 768 píxeles (HD).

Ni siquiera hace falta acceder al portátil introduciendo una contraseña mediante el teclado, porque este Lenovo incluye una tecnología de reconocimiento facial, denominada Veriface Pro. El usuario solamente debe preocuparse de que la webcam capte su rostro. De todos modos, el teclado qwerty es de tipo AccuType y está diseñado siguiendo criterios ergonómicos, para que introducir textos resulte cómodo y no se produzcan errores, incluso aunque las teclas no sean del tamaño estándar. En el centro de la parte superior de la pantalla está la webcam con micrófono, capaz de capturar vídeo a 720p. Todo en una máquina que pesa 1,2 kilos y mide 2,1 centímetros de grosor.

lenovo flex 10

La tarjeta gráfica es integrada en todos las configuraciones. Sin embargo, hay cuatro procesadores (todos de Intel) para elegir, dos de cuádruple núcleo y otros dos de doble núcleo. Son el Intel Quad Core Pentium N3510, Intel Quad Core Celeron N2910, Intel Dual Core Celeron N2810 o Intel Dual Core Celeron N2805. En cuanto a la memoria RAM, los modelos con Intel Pentium admite un máximo de 4 GB de tipo DDR3L, mientras que en los modelos con Intel Celeron se pueden instalar 2 GB. Del sonido se encargan dos altavoces estéreo. Las posibilidades de almacenamiento son discos duros de hasta 500 MB.

Con respecto a las capacidades de comunicación integradas, puede acceder a Internet y a redes domésticas sin cables a través de Wi-Fi (802.11 b/g/n), pero además está Bluetooth 4.0, la versión más moderna. La conectividad se completa con una salida de vídeo digital HDMI, un puerto USB 3.0, otro USB 2.0 y una salida para auriculares (conector de 3,5 mm) combinada con una entrada para micrófono externo. El fabricante ha puesto una tecnología de gestión de energía que aumenta la vida útil de la batería y que ahorra tiempo a la hora de realizar las recargas. El sistema operativo es Windows 8.1 o Windows 8. El equipo mide 273 milímetros de largo, por 188,5 milímetros de ancho y por 21 milímetro de alto. Es posible conseguir un Lenovo Flex 10 desde 330 euros (precio de venta al público), según configuración.

Leer noticia completa en Lenovo Flex 10, ordenador portátil de 10 pulgadas

Apple renueva sus modelos MacBook Air de 11 y 13 pulgadas

$
0
0

Apple MacBook Air

Apple ha renovado su línea de portátiles MacBook Air de 11 y 13 pulgadas. La compañía estadounidense ha mejorado sus equipos con procesadores más potentes de la cuarta generación de Intel y una autonomía mejorada. Además, el otro cambio que encontramos en estos modelos es una reducción en el precio de los portátiles. Gracias a ello, los modelos de Apple se podrán conseguir a un precio de salida de 930 euros para el modelo de 11 pulgadas y de 1.030 euros para la configuración de 13 pulgadas. Te contamos todas las novedades de los portátiles Air de 2014.

Como es habitual en la compañía estadounidense, cada año introduce algunos cambios a sus portátiles MacBook Air para adecuarlos al momento del mercado. Este año nos encontramos con pocas novedades, la más importante de ellas la reducción en el precio de sus distintas configuraciones. A partir de ahora, los usuarios que quieran hacerse con uno de estos equipos deberán pagar 930 euros para la configuración más sencilla del MacBook Air de 11 pulgadas, mientras que el MacBook Air de 13 pulgadas parte de un precio inicial de 1.030 euros. Con este cambio, la compañía estadounidense acerca mucho más el coste de sus portátiles al que puede tener un ultrabook con Windows.

Apple MacBook Air

Por otra parte, el otro cambio que incorporan estos portátiles es la introducción de nuevos procesadores de la cuarta generación de Intel Haswell. En concreto, las configuraciones básicas tanto en 11 como en 13 pulgadas incluirán un chip Intel Core i5 de doble núcleo con una potencia de 1,4 GHz. Gracias a la tecnología Turbo Boost 2.0, esta potencia se puede llevar hasta los 2,7 GHz en los momentos en los que necesitemos mayor rendimiento. Para aquellos usuarios que necesiten más empuje, también se puede incluir un procesador Intel Core i7 de doble núcleo con una potencia de 1,7 GHz por núcleo. Estos chips alcanzan un máximo de 3,3 GHz gracias a la tecnología Turbo Boost. La memoria RAM básica es de 4 GB, con opción de ampliarla a los 8 GB.

Gracias a estos nuevos chips, podremos disfrutar de una buena autonomía de hasta nueve horas de uso en el MacBook Air de 11 pulgadas y de hasta 12 horas de uso en el MacBook Air de 13 pulgadas. Otro de los aspectos destacados de este modelo lo encontramos en su diseño. En el caso de la configuración de 11 pulgadas, el peso del equipo se sitúa en algo más de 1 kilo (1,08 kilos) y un grosor de 1,9 centímetros. El equipo de 13,6 pulgadas sube su peso hasta los 1,35 kilos y tiene un grosor de 2,2 centímetros. En el modelo más pequeño, la pantalla apuesta por una resolución estándar de 1.366 x 768 píxeles, mientras que el modelo mayor sube la resolución hasta los 1.440 x 900 píxeles.

La principal diferencia entra las distintas configuraciones de estos equipos la encontramos en su memoria interna. Así, la versión básica del modelo de 11 pulgadas apuesta por una memoria SSD de 128 GB y tiene un precio de 930 euros. También podemos escoger una configuración más potente de 256 GB con un precio de 1.130 euros. Mientras tanto, la versión de 13 pulgadas con 128 GB de espacio cuenta con un coste de 1.030 euros, y sube hasta los 1.230 euros en la configuración con 256 GB de espacio.

Leer noticia completa en Apple renueva sus modelos MacBook Air de 11 y 13 pulgadas

Asus C300 y Asus C200, ordenadores portátiles con Chrome OS

$
0
0

asus c200

Asus ha decidido ampliar su gama de ordenadores portátiles con sistema operativo Chrome OS con dos nuevos modelos: el Asus C300 y el Asus C200. Ambos destacan por su amplia autonomía, de hasta diez horas de uso, lo suficiente para trabajar durante toda una jornada. Al bajo consumo de estas máquinas contribuye la elección del procesador instalado. En esta ocasión, el fabricante se ha decantado por un Intel Bay Trail-M N2830 de doble núcleo a 2,42 GHz, que se completa con 2 GB de memoria RAM. El diseño estos portátiles es sencillo y elegante, con un acabado mate bastante sufrido para la carcasa, que además impide que los dedos dejen huellas en la superficie.

El panel táctil de amplias dimensiones es otro de los elementos distintivos de estas máquinas. Es un touchpad capaz de reconocer gestos y toques con varios dedos simultáneamente. El teclado completo es bastante resistente y durable, con tacto sólido. Es de tipo chicle y bastante preciso, incluso en el modelo más pequeño, el C200, que tiene una pantalla de 11,6 pulgadas. El Asus C200 es el más compacto y ligero, con un peso de 1,1 kilos. Por su parte, el Asus C300 pesa 1,4 kilos, para una diagonal de pantalla de 13,3 pulgadas. Por lo demás, ambas pantallas son de tipo LCD con retroiluminación LED; ofrecen buen brillo y una resolución HD (1.366 por 768 píxeles).

asus c300

Estos dos Asus tienen una webcam HD que graba vídeo a 720p en la parte superior de la pantalla, que está rematada por un marco de color negro. Incorporan dos altavoces estéreo y una ranura para tarjetas de memoria SD. Del almacenamiento se ocupa una unidad de estado sólido (SSD) de 16 GB. Aunque sus pantallas tengan una resolución HD, permiten ver los vídeos y las fotos en Full HD si se conecta el ordenador a un televisor de alta definición, empleando la salida de vídeo digital HMI 1.4. También incorporan un puerto USB 3.0, un USB 2.0 y una salida para auriculares combinada con una entrada de micrófono con conector de 3,5 mm. En cuanto a las capacidades de comunicación inalámbricas, ambos pueden acceder a Internet y redes domésticas vía Wi-Fi (802.11a/b/g/n/ac) de doble banda. Aparte tienen Bluetooth 4.0.

Estos portátiles salen preconfigurados de fábrica para recibir actualizaciones automáticas y con protección antivirus. El usuario tiene a sus disposición todas las aplicaciones del catálogo de la Chrome Web Store. El Asus C300 mide 330,2 por 231,1 y por 22,9 milímetros, mientras que las dimensiones del Asus C200 son 304,8 por 200,7 y por 20,3 milímetros. La compra trae un regalo: 100 GB de espacio de almacenamiento en Google Drive durante dos años. Lo único que hace falta es registrarse con una cuenta de Google, y se pueden añadir varios usuarios, cada uno con una configuración diferente y privada. Finalmente, el Asus C300 y el Asus C200 saldrán a la venta en Estados Unidos a finales del mes de junio de 2014 a un precio desde 250 dólares (unos 180 euros).

Leer noticia completa en Asus C300 y Asus C200, ordenadores portátiles con Chrome OS

Llegan los primeros Chromebooks N20 y N20p de Lenovo

$
0
0

Lenovo N20 y N20p

Lenovo, uno de los fabricantes de ordenadores más potentes del momento, anunció el martes el lanzamiento de sus primeros Chromebooks. Concretamente, de dos modelos, el N20 y el N20p, que aunque sean muy parecidos, el N20p destaca por una pantalla táctil que puede girar hasta 300 grados. Ambos Chromebooks saldrán al mercado este verano, el Lenovo N20 lo hará en julio a un precio de salida que rondará los 200€ mientras que el Lenovo N20p será lanzado en agosto y sus características propias harán que suba el precio hasta los 236€.

Este tipo de ordenadores portátiles Chromebooks se caracterizan por incorporar un sistema operativo de Google Chrome. La empresa china Lenovo pretende así dirigirse tanto al mercado educativo, como ya lo hizo anteriormente, así como al consumo más general.

Tras el éxito del lanzamiento, el pasado abril, de sus modelos Yoga, Lenovo pretende continuar en esta línea con la pantalla táctil giratoria de su nuevo modelo N20p, mejorando, sin embargo, la competitividad de su precio (ya que de su línea de ordenadores Yoga, el más barato es el ThinkPad Yoga 11e con un precio que ronda los 349€). Esta pantalla giratoria tiene como principal ventaja, una mejor visualización de los vídeos y de las presentaciones gracias a su modo “Stand Alone” en el que el propio teclado sirve de base de apoyo.

Lenovo N20p


Ambos Chromebooks destacan por unas características técnicas muy parecidas . Tanto el modelo N20 como el N20p tienen un procesador Intel Celeron (Bay-Trail). Ambos modelos cuentan con una memoria RAM de 2GB que puede quedarse corta si abrimos varias aplicaciones a la vez, por lo que parece mejor optar por la memoria RAM de 4GB que Lenovo también ofrece.

Tanto el Lenovo N20 como el Lenovo N20p tienen un almacenamiento interno de 16GB, ampliable a través de tarjetas Micro SD, así como a través de la compra de 100GB extras en la nube. Ambos modelos poseen una pantalla de 11,6 pulgadas, con una resolución de 1366 x 768 píxeles. En un uso normal, Lenovo asegura que la batería tiene una autonomía de hasta 8 horas.

En lo que a conectividad se refiere, tanto el N20 como el N20p disponen de todos los elementos propios a un ordenador portátil: salida HDMI, varios puertos USB, así como una ranura para las tarjetas Micro SD.

Con estas características técnicas y con un peso de aproximadamente 1,4 Kg, los nuevos Chromebooks de Lenovo N20 y N20p, están pensados para los usuarios que quieran hacer un uso propio al de cualquier portátil con estas especificaciones y estos precios: navegar por Internet, mirar el correo y crear documentos, entre las más notables.

De esta manera, la empresa china Lenovo pretende dar un salto más allá de su gama de modelos Yoga, ofreciendo unos Chromebooks dirigidos a un público más general y a unos precios muy competitivos. Sin embargo, tendremos que esperar hasta este verano para ver su acogida en el mercado.

 

Leer noticia completa en Llegan los primeros Chromebooks N20 y N20p de Lenovo

Archos ArcBook, ordenador portátil con Android

$
0
0

archos arcbook

Con este equipo, Archos pretende llenar el hueco entre los ordenadores portátiles y las tabletas convertibles. El nuevo ArcBook es un portátil con una pantalla de 10,1 pulgadas de precio bastante ajustado. Su sobria carcasa está acabada en color negro mate. Tiene un teclado completo qwerty que no se puede desmontar, y que viene acompañado de un trackpad, esto es, un ratón táctil con solo botón para hacer clic. Así resulta una máquina adecuada para escribir mensajes de correo o entradas en las redes sociales, pero también textos largos. El teclado además incluye teclas con funciones específicas para Android. Y es que el sistema operativo de esta pequeña máquina, que solamente pesa 1,28 kilos, es Android 4.2 (Jelly Bean). Trae preinstalada la versión premium de OfficeSuite 6, que permite crear, editar, imprimir o compartir documentos en Word, hojas de cálculo en Excel y presentaciones en PowerPoint, aparte de mostrar documentos en PDF.

La pantalla es táctil de tipo capacitiva y ofrece una resolución de 1.024 por 600 píxeles, idónea para trabajar con documentos. Su ratio de aspecto panorámico facilita el visionado de películas y la navegación por páginas web. En la parte superior del marco hay una webcam. El Archos ArcBook sale de fábrica con la aplicación Archos Media preinstalada, para poder disfrutar de cualquier clase de contenidos multimedia. Como vídeos y películas en formato MPEG-4 a 30 fps (cuadros por segundo) o en H.264 a 1080p y 30 fps. Entre los códecs de vídeo compatibles están AVI, MP4, MKV, MOV, M2TS y MPEG. También sirve para visualizar fotografías en JPEG, BMP, PNG y GIF. Es igualmente capaz de reproducir ficheros de audio en formatos como MP3, WAV, AAC, AAC+ 5.1, OGG y FLAC. Integra 1 GB de memoria RAM y el procesador es un ARM Cortex A9 RK3168 de doble núcleo y a 1,2 GHz.

archos arcbook

Archos pretende que los usuarios recurran a la nube para guardar sus ficheros, por ejemplo, a los 15 GB de espacio que Google Drive ofrece gratis. El almacenamiento del ArcBook corre a cargo de una memoria flash interna de 8 GB. De todos modos, para que no se quede corta, el usuario puede ampliarla gracias la ranura para tarjetas de memoria microSD, que admite unidades de hasta 64 GB. Otra alternativa es conectar una llave de memoria o un disco duro externo por USB. Esta máquina incorpora dos puertos USB 2.0 con conector micro. En uno de ellos se puede pinchar un ratón portátil cableado, por si el usuario quiere evitar utilizar el trackpad.

Trae la habitual salida para auriculares con conector minijack estéreo (3,5 mm), aparte de los altavoces integrados. Puede acceder a Internet y a redes domésticas de forma inalámbrica a través de Wi-Fi. La batería recargable de iones de litio tiene una capacidad de 8.000 mAh, y proporciona una autonomía de hasta nueve horas de uso, una jornada completa de trabajo;. Este portátil mide 271,5 por 180,5 y por 22 milímetros. Es posible encontrar en las tiendas el Archos ArcBook a un precio de venta al público de 160 euros.

Leer noticia completa en Archos ArcBook, ordenador portátil con Android

Viewing all 1212 articles
Browse latest View live