Para frenar la caída de ventas de ordenadores, las compañías han optado por innovar. Además de ofrecer equipos con un gran diseño y fabricados con materiales premium, se están buscando opciones que resulten llamativas para el usuario. Una de estas soluciones es recurrir a equipos 2 en 1, ordenadores portátiles que se convierten en tablets. Hemos podido probar uno de estos equipos de la compañía Acer, más concretamente el Acer Aspire R 15. Un equipo que nos ofrece un diseño metálico muy elegante y la posibilidad de girar la pantalla 360 grados. Pero no penséis que por ser un convertible estamos ante un equipo poco potente, nada más lejos de la realidad. Nos encontramos con un ordenador con pantalla táctil de 15,6 pulgadas, procesador Intel Core de sexta generación, hasta 12 GB de memoria RAM, disco duro SSD y la posibilidad de incluir una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 940MX. Hemos tenido ocasión de probar el Acer Aspire R 15 en su configuración más potente y os vamos a contar qué nos ha parecido.
Diseño versátil y elegante
Nada más abrir la caja del Acer Aspire R 15 nos llama la atención su elegante diseño. La compañía ha utilizado el aluminio tanto en la cubierta superior como en la parte del teclado y el touchpad. El diseño en aluminio cepillado de color gris oscuro le da un aspecto premium. La parte inferior del ordenador no es de aluminio, está construida en fibra de vidrio y partículas de plata en un 40 por ciento. Con este material la compañía ha conseguido mantener a raya el grosor del dispositivo sin mermar su resistencia.
En el interior vuelve a destacar el aluminio como material principal, además del teclado completo retroiluminado. Decimos completo porque en la parte derecha tendremos disponible un teclado numérico como el de los teclados de sobremesa. Justo debajo del teclado tendremos el touchpad. Del mismo podemos destacar los suaves bordes que lo rodean y su gran tamaño. Si tocamos ligeramente sobre la superficie del touchpad haremos click en el ratón. Está función es tan sensible que en más de una ocasión hemos tocado donde no queríamos. No obstante, si vemos que nos molesta, es una función que podemos desactivar.
Volviendo al teclado, aunque el tacto del mismo es agradable, hay un detalle que puede resultar incómodo a la hora de utilizarlo. Como comentábamos, incorpora un teclado numérico completo en su parte derecha. Esto hace que el teclado principal esté ligeramente desplazado hacia la izquierda, lo cual obliga al usuario a colocarse más a la izquierda de lo que se podría considerar la posición normal. Es posible que sea una apreciación personal porque en mi día a día utilizo un teclado que no incorpora teclado numérico, así que me ha costado bastante acostumbrarme a la disposición de las teclas del Acer Aspire R 15. En mi caso la muñeca izquierda se queda apoyando sobre el borde izquierdo del ordenador.
Las dimensiones completas del Acer Aspire R 15 son de 370,7 x 256,2 x 20 milímetros, con un peso de 2,4 kilogramos. Al coger el ordenador las primeras veces hemos notado un peso algo superior a otros modelos con pantalla de 15 pulgadas. Teniendo en cuenta que estamos ante un ordenador 2 en 1, es decir, que se puede utilizar como tablet, el peso puede convertirse en problema. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estamos, como luego veremos, ante un equipo potente, con pantalla táctil y gráfica dedicada, elementos que hacen aumentar el peso total del conjunto pero también multiplican su rendimiento.
Tablet y ordenador todo en uno
No cabe duda de que el acabado metálico del ordenador es muy llamativo, pero cuando llevemos unos minutos utilizando el equipo descubriremos lo que realmente diferencia a este equipo de otros similares. Hablamos de las bisagras de 360 grados que utiliza el Acer Aspire R 15, las cuales permiten girar la pantalla para colocarla en diferentes posiciones. Realmente no hay posiciones preestablecidas, pero podríamos decir que para los diferentes usos que podemos dar al portátil estas bisagras nos permiten colocarlo en 4 posturas diferentes. Algo que nos ha gustado es que al doblar completamente la pantalla para situarla por encima del teclado y utilizar el equipo como si fuera un tablet, el sistema detecta automáticamente este giro y pregunta si queremos pasar a Modo tableta.
Si hablamos de la pantalla, tenemos un panel IPS de 15,6 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. La tecnología IPS permite apreciar colores uniformes y precisos desde distintos ángulos de visión. En el caso concreto del Acer Aspire R 15, hemos comprobado que la imagen se ha mantenido perfecta hasta un ángulo de 45 grados. La pantalla incorpora también la tecnología Acer Color Intelligence, que ajusta la gamma y la saturación en tiempo real, lo que optimiza el color, el brillo y la saturación sin recortes ni excesos. La pantalla es bastante brillante, con una cifra de 310 nits, por encima de la media en ordenadores portátiles.
Rodeando la pantalla tenemos un marco lateral y superior de tamaño aceptable, 11 milímetros y 27 milímetros respectivamente. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del marco inferior, el cual mide 30 milímetros.
Cuando colocamos el Acer Aspire R 15 en modo tableta, el teclado y el touchpad físicos se desactivan, pasando Windows a mostrarnos el habitual sistema de ventanas para dispositivos móviles y el teclado en pantalla. El funcionamiento del ordenador en modo tableta es muy fluido, incluso con 7 u 8 aplicaciones ejecutándose de forma simultánea. Además, Windows 10 nos permite ver dos aplicaciones a la vez en la pantalla, función realmente útil cuando estamos utilizando una pantalla de 15,6 pulgadas. Con solo arrastrar a un lado la aplicación se colocará en una esquina, pudiendo configurar el tamaño de la ventana de cada aplicación fácilmente.
Un ordenador para trabajar y para disfrutar
El Acer Aspire R 15 incluye un su interior un hardware que nos garantizará un rendimiento óptimo en cualquier situación, especialmente si optamos por el modelo que hemos podido probar nosotros. Nuestro equipo venía equipado con un procesador Intel Core i7-6500U de sexta generación funcionando a 2,5GHz. Acompañando al procesador, encontramos 12 GB de memoria RAM DDR4. Al igual que el procesador o la cantidad de memoria RAM, el almacenamiento también podemos configurarlo a nuestro gusto. Nuestra unidad incorporaba un disco duro SSD de 128 GB para el sistema y un disco duro mecánico de 500 GB para almacenaje de datos. No obstante, es posible optar por un disco SSD de 256 GB y un disco duro para almacenaje de 1 TB.
El sistema gráfico, uno de los puntos débiles de los ordenadores portátiles, también ha sido reforzado en el modelo que hemos probado. El modelo básico incorpora una gráfica Intel HD Graphics 520, pero nuestro equipo llevaba también una GPU NVIDIA GeForce 940MX. Para comprobar el rendimiento gráfico hemos ejecutado varios juegos. En juegos “de móvil” como Asphalt 8 o el preinstalado Candy Crush Soda Saga no hemos tenido ningún tipo de problema. También hemos probado juegos más exigentes, como la beta del Battlefield 1 y el FIFA 15. Hemos podido jugar a los dos perfectamente, sin problemas de rendimiento. Eso sí, tendremos que conformamos con jugar con una resolución de 1.280 x 720 píxeles y con las mejoras gráficas desactivadas. No obstante, teniendo en cuenta que no estamos ante un equipo dirigido a un público gamer, nos parece que poder ejecutar juegos con grandes gráficos, aunque sea a menor resolución, es un gran punto a favor de este equipo.
Jugar a juegos en un portátil suele llevar a un calentamiento importante del equipo. En el caso del Acer Aspire R 15, a pesar de que la compañía ha implementado un diseño de refrigeración térmica capaz de disipar el calor de forma eficaz, en la práctica hay que reconocer que el ordenador se ha seguido calentando. Eso sí, en ningún momento se ha colgado o hemos tenido problemas por la temperatura.
Teniendo en cuenta que estamos ante un dispositivo diseñado, en gran medida, para consumir contenido, el sistema de sonido debería estar a la altura. El Acer Aspire R 15 incorpora altavoces Acer TrueHarmony con tecnología Dolby Audio. Estos altavoces cuentan con un diseño en forma de cono que ofrece un sonido más preciso y completo. Además, pueden invertir el canal de salida de audio según la orientación de la pantalla, perfecto para cuando utilizamos el equipo en modo tableta. A nivel práctico es justo decir que los altavoces cumplen sobradamente para un uso normal de música, juegos e incluso cine, destacando frente a otros ordenadores que hemos probado. Incluso al máximo no hemos apreciado ningún tipo de distorsión.
Autonomía, conectividad y software
El Acer Aspire R 15 incorpora lo último en conectividad. Por un lado encontramos una antena WiFi 2×2 MIMO que nos permitirá obtener una conexión inalámbrica más rápida, gracias a que este portátil es compatible con hasta dos transmisiones de datos en cada dirección. Esto supone que, si tenemos un router compatible, podremos obtener una mayor velocidad a través del WiFi.
Otra de las novedades que incorpora este ordenador es un puerto USB Tipo-C, el cual emplea cables con orientaciones de conexión reversibles y consigue velocidades de transferencia de hasta 5 Gb/s. Sin embargo, como no es un conector que esté todavía demasiado extendido, también encontraremos 2 puertos USB 3.0, identificados por su característico color azul, y un puerto USB 2.0. Tenemos también un puerto HDMI, que nos permitirá conectar el ordenador a un televisor o monitor externo, y la típica toma de auriculares. Por último encontramos un lector de tarjetas SD y el conector para alimentar la batería.
Y hablando de la batería, el Acer Aspire R 15 incorpora una batería de cuatro celdas que, según la compañía, es capaz de darnos una autonomía de hasta 9 horas. En nuestras pruebas, con un uso normal (trabajo, redes sociales, navegación por internet, algo de música y algún vídeo suelto de YouTube) hemos conseguido una autonomía de unas 6 horas, con el brillo de la pantalla configurado al 75%.
El Acer Aspire R 15 viene con Windows 10 Home como sistema operativo. Como es habitual en la mayoría de fabricantes, Acer ha incluido gran cantidad de software preinstalado, algo que probablemente molesterá a muchos usuarios. Tenemos toda la suite habitual de Acer (abFiles, abPhoto y un largo etcétera). Además de las aplicaciones de la compañía, encontramos también otras como Amazon, Netflix, Kindle o el juego Candy Crush Saga.
Conclusión
Tras probar durante unos días el Acer Aspire R 15 podemos decir que tiene muchas más cosas buenas que malas. Su diseño metálico en color gris oscuro le da un aspecto premium y facilita la refrigeración del equipo. Como aspecto negativo hemos encontrado la ubicación del teclado, el cual, al menos para mi gusto personal, está un poco descentrado, obligando al usuario a colocar las muñecas en una posición antinatural. No obstante, como he comentado en el análisis, es posible que sea una apreciación personal debido a la costumbre de utilizar otro tipo de teclado.
Otro de sus puntos fuertes es el potente hardware que incorpora el ordenador. El modelo que hemos probado venía equipado con un procesador i7 de Intel, 12 GB de memoria RAM DDR4, disco duro SSD y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 940MX. Gracias a esta tarjeta podremos incluso jugar a los últimos juegos del mercado, aunque, como es lógico, tendremos que optar por una configuración gráfica modesta. Un sonido potente con certificación Dolby Digital también ayudará a disfrutar al máximo este equipo a la hora de consumir contenido multimedia.
Por último debemos destacar otra de sus grandes características. Y no es otra que la posibilidad de utilizarlo como tableta. Si bien es cierto que no creemos que sea lo mejor de este portátil, es algo que seguro gusta a muchos usuarios. Personalmente opino que un tablet de 15,6 pulgadas y casi 2 kilos y medio de peso no es precisamente práctico, pero es cierto que en algunos entornos el tener la posibilidad de usarlo de esta forma puede resultar realmente útil.
Acer Aspire R 15
Marca | Acer |
Modelo | Aspire R 15 |
Tipo | Ordenador portátil |
Pantalla ![pantalla pantalla]()
Tamaño | 15,6 pulgadas |
Resolución | Full HD (1920 x 1080 píxeles) |
Densidad | – |
Tecnología | Tecnología IPS de Variación en el Plano. Táctil. |
Protección | – |
Diseño ![diseño diseño]()
Dimensiones | 370,7 x 256,2 x 20 milímetros |
Peso | 2,4 kilogramos |
Colores | Gris oscuro |
Resistencia al agua | No |
Cámara ![camara camara]()
Resolución | 0,9 megapíxeles |
Flash | No |
Vídeo | – |
Funciones | Videollamada |
Multimedia ![multimedia multimedia]()
Formatos | MP3, M4A, FLAC, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | No |
Sonido | Altavoces Acer TrueHarmony con sonido Dolby Audio |
Otros | Micrófono incorporado |
Software ![software software]()
Sistema Operativo | Windows 10 |
Aplicaciones extra | Microsoft Sway Candy Crush Soda Saga OneNote Aplicaciones de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint…) Tienda de aplicaciones de Microsoft abFiles abPhoto Acer Care Center Acer Portal Acer Power Buttom Acer Quick Access Acer Recovery Management Acer User Experience Improvement Acer User’s Manual (manual de usuario) y Acer Explorer Amazon Netflix Kindle Music Maker Jam |
Potencia ![procesador procesador]()
Procesador CPU | Intel Core i5-6200U 2,3 GHz Intel Core i7 -6500U 2,5 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Intel HD Graphics 520 NVIDIA GeForce 940MX |
Memoria RAM | 8 o 12 GB LPDDR4 |
Memoria ![memoria memoria]()
Memoria interna | Hasta 256 GB SSD + Hasta 1 TB |
Ampliación | No |
Conexiones ![conexiones conexiones]()
Red Móvil | No |
WiFi | 802.11b/g/n/ac tecnología 2×2 MU-MIMO |
Localización GPS | No |
Bluetooth | Bluetooth v4.0 |
DLNA | Sí |
NFC | No |
Conector | 2 x USB 3.0 1 x USB Tipo C 1 x USB 2.0 Tarjetas SD / SDXC HDMI (soporte para HDCP) |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | – |
Otros | WiFi Direct |
Autonomía ![bateria bateria]()
Extraíble | No |
Capacidad | 4 celdas (3.220 miliamperios según la web de Acer) |
Duración en reposo | 9 Hora(s) |
Duración en uso | Unas 6 horas con uso normal de trabajo e internet |
+ info
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Web del fabricante | Acer |
Precio desde 800 euros ![euros euros]()
Leer noticia completa en Acer Aspire R 15, lo hemos probado