La Microsoft Surface Pro 4 es la nueva generación de esta tableta de Microsoft con Windows 10. Un equipo de 12,3 pulgadas con especificaciones premium y un diseño que se ha trabajado para reducirlo hasta los 786 gramos de peso. Además, viene con un lápiz óptico de gran precisión para los profesionales que trabajen habitualmente con aplicaciones de diseño gráfico. Tampoco se entiende este tablet sin el recurso a su funda con teclado, que alcanza un rendimiento muy alto en la experiencia de tecleo (se vende por separado por 150 euros). La Microsoft Surface Pro 4 está disponible por un precio de partida de 1.000 euros. Hemos tenido la ocasión de probarla, te contamos nuestras impresiones.
Un tablet… y un portátil
Es difícil entender la Microsoft Surface Pro 4 sin hablar de su accesorio estrella: la funda con teclado. Este accesorio es el que convierte a este modelo en un portátil completo para exprimir todas las posibilidades de Windows 10. La compañía se ha decantado definitivamente por la opción de teclado mecánico, frente al teclado táctil que también estaba disponible en las primeras entregas. Una decisión que nos parece acertada por la comodidad con la que se teclea y la precisión. También hay que destacar el hecho de que este teclado sea retroiluminado. Gracias a ello, tenemos más margen a la hora de utilizar el equipo en entornos con poca luz. Además, tenemos la opción de disfrutar de hasta cinco niveles de brillo diferentes. Tampoco se queda atrás en rendimiento su touchpad, que ha dado pasos de gigante en cada entrega de la Surface.
La parte trasera del teclado tiene un tacto aterciopelado que resulta bastante agradable, aunque personalmente me genera una cierta impresión de antiguo, de equipo que lleva mucho tiempo funcionando. Como siempre en estos casos, es cuestión de gustos. Lo que sí es objetivo es que suma poco peso al tablet, con 292 gramos. Eso coloca el peso total del Surface Pro 4 en los 1,07 kilos, una excelente noticia para poder llevar este modelo a cualquier parte sin dificultades. Esto se combina junto a un grosor muy competitivo para un teclado de 8,45 milímetros. Los usuarios que se hagan con este accesorio podrán encontrarlo en los colores negro, azul oscuro y azul brillante. Eso sí, aquí viene la mala noticia. Este accesorio crucial nos costará 150 euros, lo que añade un considerable pellizco al coste del Microsoft Surface Pro 4.
Si nos centramos en el propio diseño del tablet, Microsoft ha mantenido el uso de una cubierta de magnesio (como ocurre, por ejemplo, en el Microsoft Surface Pro 3). Este material nos deja un cuerpo robusto pero a la vez ligero, con 786 gramos de peso. La compañía se ha decantado por el color aluminio plateado que le aporta un toque muy elegante al tablet. Otro de los puntos fundamentales del diseño del modelo es la pestaña que se abre para colocar el equipo en vertical. La gran ventaja es que resulta sencillo mantener la pantalla con la inclinación deseada sin que tiemble el apoyo. Otra compañía que ha querido seguir recientemente un camino similar es HP con su HP Elite X2. Las dimensiones completas del tablet suben hasta los 292,1 x 201,4 x 8,45 milímetros.
Hemos empezado este apartado con un accesorio, y no podíamos terminarlo sin hablar del otro accesorio clave de este tablet. Sobre todo para los profesionales. Hablamos de su lápiz óptico con 1.024 puntos de presión. La finura de este accesorio es bastante alta, aunque no llega al nivel que ha alcanzado el lápiz del Samsung Galaxy Note 5. Aún así, se consigue una experiencia muy notable a la hora de realizar bocetos o escribir de forma manuscrita. También nos gustaría destacar la tecnología Palm Block, que reconoce cuándo estamos usando el lápiz e ignora las pulsaciones de la palma de la mano sobre la pantalla. Otra de las características interesantes del lápiz es su botón superior, que abre directamente OneNote o Cortana.
Pantalla de gran calidad
Otro de los puntos fuertes de la Microsoft Surface está en su pantalla. La compañía estadounidense ha trabajado mucho este punto. Su panel PixelSense de 12,3 pulgadas nos trae unos colores vivos y un brillo muy notable, que le coloca entre las mejores pantallas de un tablet del mercado. Además, marca su resolución en los 2.736 x 1.824 píxeles. Esta resolución supone una densidad de 267 puntos por pulgada y un excelente nivel de detalle en los contenidos de Windows. El formato de pantalla resulta muy cómodo para trabajar habitualmente en viajes o desplazamientos. Eso sí, si lo utilizamos muy a menudo en casa podremos echar en falta algo de espacio de visión.
Potencia y almacenamiento
A pesar de su formato tablet, Microsoft ha querido mantener un buen nivel de potencia en su equipo. El modelo que hemos probado incorpora un procesador Intel Core i5 de última generación. En concreto, su chip Intel Core i5-6300U nos trae dos núcleos con una velocidad de 2,4 GHz. Gracias a las tecnologías integradas de Intel, la potencia se puede llevar hasta los 3 GHz en los momentos de mayor demanda y podemos trabajar como si contáramos con cuatro núcleos de proceso. Junto a este chip se incluye una memoria RAM de 8 GB para crear un conjunto capaz de correr la mayoría de las aplicaciones del universo de Windows. Es cierto que al no tener una tarjeta gráfica dedicada, los profesionales podrán tener algunas dificultades a la hora de correr aplicaciones de gráficos pesados. Pero por lo general, disfrutaremos de un rendimiento muy bueno para hablar de un tablet. Otro de los puntos en los que se ha trabajado muy bien es en la refrigeración del equipo. Éste era uno de los aspectos que más nos echaba para atrás en la primera y segunda generación, pero tanto este modelo como el anterior han dado un salto muy notable y se mantienen en temperaturas agradables casi siempre.
Junto a este conjunto técnico tenemos una memoria interna de 256 GB en formato SSD. Una vez se quita el espacio utilizado para el sistema y las aplicaciones preinstaladas, la capacidad restante se coloca en algo más de 200 GB. El usuario también puede optar por otras configuraciones en 128 GB y en 512 GB. También se incluye una ranura para tarjetas MicroSD en la parte interior de la pestaña en caso de querer ampliar espacio. O la opción de usar una memoria USB o un disco duro externo.
Todo el universo Windows y buen conjunto multimedia
No podía faltar. La Microsoft Surface Pro 4 llega con Windows 10 de serie. El flamante sistema operativo de Microsoft arregla muchos de los puntos que se habían criticado de Windows 8. Sobre todo, nos trae de vuelta el menú de inicio. Eso sí, con la inclusión de los iconos en forma de ladrillo del anterior sistema y un aspecto más moderno. Además, una de las novedades más llamativas llega en forma de voz. El asistente Cortana de Windows Phone se convierte en un compañero que nos puede dar mucho juego dentro de Windows 10. Desde abrir aplicaciones a realizar búsquedas por Internet, pasando por consultas del tiempo y archivos del equipo. Todo ello con una comunicación muy natural.
Otra de las características que llegan con esta plataforma es la capacidad de crear varios escritorios virtuales. De este modo, podremos movernos fácilmente entre escritorios con sus propias aplicaciones y ventanas abiertas. Windows 10 también fusiona la tienda de apps de Microsoft con las aplicaciones de toda la vida, de forma que todas ellas se convierten en ventanas. Precisamente, esta idea de fusión es la que mejor define el nuevo Windows, frente a la sensación de estar viviendo dos sistemas diferentes en Windows 8 (el de escritorio y la interfaz táctil).
Dentro de las apps preinstaladas, destaca la herramienta “Surface” para configurar la sensibilidad del lápiz óptico y conocer detalles de nuestro equipo. También tenemos una app denominada “Complemento de teléfono”, con el que se busca que sincronicemos nuestro smartphone y que descarguemos varias de las aplicaciones clave de Microsoft. Por último, nos gustaría destacar OneNote. Esta aplicación para tomar notas se puede complementar muy bien con el uso del lápiz óptico.
A la hora de estudiar el apartado multimedia, hay que recordar la calidad que alcanza el panel, muy interesante para visualizar vídeos y películas. También contamos con un buen conjunto de altavoces con sonido Dolby. Tanto su potencia como la calidad de audio alcanzan un nivel notable, lo que nos asegura una experiencia satisfactoria en todo tipo de contenidos multimedia (aunque no son comparables con un par de altavoces externos). Además, se incluye un par de micrófonos digitales para mejorar el uso de Skype o del propio asistente de voz Cortana.
Conexiones
Dentro del campo de las conexiones este modelo es compatible con el protocolo WiFi AC. Esta tecnología permite utilizar el ancho de banda de 2,4 GHz y el ancho de banda de 5 GHz de forma simultánea. El primero de los anchos es el que utilizan la inmensa mayoría de los dispositivos electrónicos que usamos habitualmente. El problema es que se trata de un ancho que no está pensado para muchas conexiones simultáneas, algo que se está convirtiendo en un problema con la gran cantidad de equipos que forman parte hoy día de un hogar (smartphones, tablets, portátiles, Smart TV…). Además, algunos electrodomésticos como los microondas utilizan este ancho y la gran congestión genera interferencias. Por contra, el ancho de banda de 5 GHz está menos congestionado y se ha pensado para una mayor cantidad de conexiones simultáneas. Todo ello con una mayor velocidad. Por cierto, para utilizar esta característica es necesario contar con un roúter compatible.
También contamos con Bluetooth 4.1, un puerto USB 3.0 (con tasas de transferencia diez veces más rápidas que el USB 2.0) y un puerto mini DisplayPort. Este conector es muy utilizado en el sector profesional. Hablando del sector profesional, el Surface Pro 4 también integra un chip TPM que ofrece un plus de seguridad a nivel de hardware.
Autonomía, precio y opiniones
La autonomía oficial del Microsoft Surface Pro 4 se sitúa en las nueve horas. No obstante, en nuestras pruebas este tiempo se ha movido entre las cuatro y las cinco horas con un uso normal del equipo y el teclado enchufado (con retroiluminación a nivel medio). La Microsoft Surface Pro 4 está disponible en el mercado por 1.000 euros (la configuración inicial). A esto hay que añadirle los otros 150 euros de la funda con teclado si queremos una experiencia más completa. Si tenemos la inversión para realizar, se trata de un modelo muy interesante que se ha pulido mucho. Entre sus puntos más fuertes tenemos la calidad de su pantalla, su diseño ligero y fino pero robusto o la inclusión de un lápiz óptico de buena precisión. No obstante, su gran pero puede estar en que no supone un gran salto respecto al Surface Pro 3 (el paso del Surface Pro 2 al Surface Pro 3 fue muy grande a mi entender). Sea como fuere, estamos ante una excelente herramienta para profesionales y usuarios exigentes que quieran un equipo muy versátil.
Microsoft Surface Pro 4
Marca | Microsoft |
Modelo | Surface Pro 4 |
Tipo | Tablet y funda con teclado opcional |
Pantalla ![pantalla pantalla]()
Tamaño | 12,3 pulgadas |
Resolución | 2.736 x 1.824 píxeles |
Densidad | 267 ppp |
Tecnología | PixelSense |
Protección | Corning Gorilla Glass |
Diseño ![diseño diseño]()
Dimensiones | 292,1 x 201,4 x 8,45 milímetros |
Peso | 786 gramos (1,07 kilos con el teclado) |
Acabado | Aleación de magnesio en color aluminio plateado |
Resistencia al agua | No |
Audio ![multimedia multimedia]()
Sonido | 2 altavoces estéreo integrados 2 micrófonos digitales integrados |
Funciones | Dolby Audio |
Software ![software software]()
Sistema Operativo | Windows 10 Pro |
Aplicaciones extra | OneNote OneDrive Correos, contactos Skype Cortana Juegos Windows Hello Tienda de Microsoft Aplicaciones de escritorio |
Potencia ![procesador procesador]()
Procesador CPU | Intel Core i5-6300U de doble núcleo y 2,4 GHz (3 GHz con Turbo Boost) |
Procesador gráfico (GPU) | Intel HD Graphics 520 |
Memoria RAM | RAM de 8 GB (hasta 16 GB en las configuraciones más potentes) |
Memoria ![memoria memoria]()
Memoria interna | 128/256/512 GB en formato SSD (256 GB en el modelo probado) |
Ampliación | Lector de tarjeta Micro SD |
Cámara ![camara camara]()
Resolución | 8 megapíxeles |
Flash | No |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Enfoque automático Exposición a la luz Temporizador |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Conexiones ![conexiones conexiones]()
Red Móvil | No |
WiFi | 801.11a/b/g/n, WiFi AC |
Localización GPS | No |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | Puerto USB 3.0 de tamaño completo |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | – |
Otros | Ranura de auriculares, mini DisplayPort, Chip TPM de seguridad |
Autonomía ![bateria bateria]()
Extraíble | No |
Capacidad | Batería de ión de litio |
Tiempo de uso | Hasta 9 horas de autonomía |
+ info
Web del fabricante | Microsoft |
Precio desde 1.000 euros ![euros euros]()
Leer noticia completa en Microsoft Surface Pro 4, la hemos probado